AÑO DEL BICENTENARIO

AÑO DEL BICENTENARIO
AÑO DEL BICENTENARIO

Gogó Andreu: Entrevista

Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos. Mostrar todas las entradas

Hay que trabajar medio año sólo para estar al día con impuestos


Argentina tiene recaudación récord y la presión tributaria más alta de su historia. Actualmente la carga tributaria total absorbe 45% de los ingresos familiares.Un asalariado que paga todos sus impuestos debe trabajar desde el primero de enero hasta el 17 de junio para cumplir con sus obligaciones tributarias. En Dinamarca el llamado día de la liberación de impuestos es una semana más tarde, llega hasta el 25 de junio. Pero la diferencia de lo que se percibe desde el Estado equivale a los 12.061 kilómetros que separan a Buenos Aires de Copenhage.

En la última década, la AFIP logró lo que anhelaba, Argentina tiene recaudación récord y la presión tributaria más alta de su historia, según informa el diario Clarín.

Llega a 31,5% del PBI, 10 puntos más que la que regía en 2001 y, de acuerdo al experto Nadín Argañaraz, es lo que explica el alto nivel de gasto.

Medido en términos del PBI, el gasto público de la Nación supera 50% al de 2004. Y si bien aumentó el gasto social y educativo, hay otros ítems difíciles de justificar. La ecuación arroja, así, presión fiscal récord y gasto récord.

Para el ex viceministro de Economía Miguel Bein una buena parte del aumento de recaudación se explica por el alza de los precios internacionales de los productos que exportamos.

Bein apunta que, en promedio, se ubican 45% por encima de lo que cotizaban en la convertibilidad.

Y añade: “La gran novedad es cómo juega la inflación. El Gobierno engorda sus ingresos y a los salarios de la administración pública los actualiza dos veces por año y estira los pagos de distintas obligaciones, con lo que la inflación se convirtió en socia de sus cuentas.

Las empresas, además, no pueden ajustar sus costos por inflación, con lo que pagan más impuesto a las ganancias”.

Argañaraz señala que para mantener la recaudación en forma hay una serie de impuestos indirectos que al final pagan los que menos tienen.

Un caso es el impuesto al cheque que se carga en los costos empresarios. Y enfatiza que en las provincias, como los gobernadores no quieren subir el impuesto inmobiliario o las patentes por el costo político que implica, optan por aumentar Ingresos Brutos, que también se traslada a precios. “Esto genera una estructura regresiva y expuesta al ciclo económico ”, dice Argañaraz.

De momento no figura en la agenda oficial una reforma impositiva que apunte a equilibrar mejor el peso de un sistema que tiene en un IVA de 21%, uno de los impuestos al consumo más elevados del mundo. Actualmente la carga tributaria total, entre Nación, provincias y municipios, absorbe 45% de los ingresos familiares.

Por cierto, la presión tributaria en la Argentina (31,5% del PBI) está lejos de la que aplica Dinamarca con el récord global de 47% o la de Italia, Francia y Finlandia con 43%. Aunque también son muchísimo mejores los servicios que presta allá el Estado en salud, educación, seguridad e infraestructura social.
El banco británico HSBC redujo en 2008 su beneficio antes de impuestos a 6.500 millones de libras esterlinas (9.300 millones de dólares), un 62 por ciento menos que en el año anterior, según informó hoy en Londres la mayor institución crediticia de Europa. EL HSBC anunció que, ante la drástica caída de su beneficio, buscará obtener recursos frescos por 12.500 millones de libras (17.700 millones de dólares), lo que sería la mayor ampliación de capital en la historia del Reino Unido. El banco atribuyó la caída del beneficio sobre todo a las pérdidas registradas en sus actividades crediticias e hipotecarias en Estados Unidos y anunció su intención de deshacerse de la mayor parte de este negocio. Hasta el momento el HSBC no ha solicitado ayuda financiera al gobierno británico.
Fuente:Telam

Aquaman

El Sorprendente Hombre Araña