AÑO DEL BICENTENARIO

AÑO DEL BICENTENARIO
AÑO DEL BICENTENARIO

Gogó Andreu: Entrevista

Mostrando entradas con la etiqueta Retiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retiro. Mostrar todas las entradas

La OTAN acordó el retiro gradual de las tropas internacionales apostadas en Afganistán para 2014


La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) pondrá fin a las operaciones de combate en Afganistán en 2014, informó hoy el organismo."No veo un rol combatiente de nuestros soldados en Afganistán después del 2014: veo en cambio un rol de apoyo. Estoy seguro de que lograremos respetar el cronograma de la transición", sostuvo el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, desde Lisboa, donde se desarrolla la cumbre de la alianza.

Dicho cronograma contempla el inicio del pasaje de las responsabilidades en materia de seguridad a manos afganas a inicios de 2011, y su finalización en el año 2014, indicó la agencia de noticias italiana ANSA.

"Obviamente, el proceso está basado en las condiciones en el terreno y no en el calendario, pues antes de dejar Afganistán debemos garantizar que las fuerzas de seguridad locales estén en condiciones de asumir la guía" del proceso, destacó Rasmussen.

Por su parte, el presidente afgano, Hamid Karzai, presente en la segunda y última jornada del encuentro, dijo que el proceso anunciado hoy es "irreversible".

En febrero, Karzai había anuncia el inicio de las conversaciones de su gobierno con sectores de la resistencia talibán para reinsertarlos en el nuevo sistema político afgano.

En total, se trata de 131.000 soldados que se encuentran apostados en Afganistán desde octubre de 2001, cuando la alianza invadió el país acusando a los talibanes en el gobierno de apoyar a la red islamista Al Qaeda en los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono en septiembre de ese año.

Durante estos nueve años, la alianza atlántica perdió 2.000 hombres en combates.

"Si pretenden (los insurgentes talibanes) esperar a que nos vayamos, pueden olvidarlo. Permaneceremos hasta que sea necesario para acabar nuestro trabajo", subrayó, Rasmussen.

Este discurso está en consonancia con lo declarado por el presidente estadounidense, Barack Obama, ayer.

"Hoy, he sentido un fuerte compromiso por parte de la comunidad internacional (...) y eso se verá acompañado por la determinación y el duro trabajo de la población afgana", sostuvo Karzai.

Está previsto que en julio próximo las primeras provincias afganas comiencen a asumir el control de la seguridad de manos de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) de la OTAN.

No obstante, las fuerzas de combate internacionales seguirán operativas en las zonas más peligrosas del país hasta 2014 y seguirán allí, incluso más tiempo, brindando apoyo logístico, indicó la agencia de noticias alemana DPA.

"El proceso de transición en algunas provincias y distritos está ya en marcha y comenzará (oficialmente) a principios de 2011 (...) Reiteramos nuestro apoyo al objetivo del presidente Karzai para que las fuerzas afganas asuman y lleven a cabo las operaciones de seguridad en todas las provincias para finales de 2014", se afirma en el documento final de la cumbre.

Además, hoy la OTAN y Rusia acordaron llevar adelante estudios para la puesta de un sistema de defensa de misiles en Europa.

Al respecto, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, y la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, definieron esta mañana como "histórica" a la nueva cooperación que se lanzaría en Lisboa entre la OTAN y el Kremlin.

El compromiso fue asumido por el Consejo OTAN-Rusia que hoy se reunió en la capital de Portugal, en presencia del presidente ruso, Dmitri Medvedev, según el borrador de las conclusiones, indicó la agencia de noticias ANSA.

Fidel se retira de la política


El líder cubano Fidel Castro se declaró satisfecho con la marcha del país al mando de su hermano Raúl y consideró acertada su decisión de ceder la presidencia en 2006, dejando entrever que podría incluso delegar la máxima jefatura comunista, en un encuentro con estudiantes reseñada el jueves en la prensa.

"Yo me enfermé e hice lo que debía hacer: delegué mis atribuciones. No puedo hacer algo que no estoy en condiciones de dedicarle todo el tiempo. Si yo mismo no sabía si iba a salir de aquello", afirmó Castro el miércoles en la reunión, cuya segunda parte es difundida este jueves.

El ex gobernante aclaró a los estudiantes que acudió al encuentro para exponer sus ideas y no en calidad de primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único), cargo que ocupa desde 1965 y debe ser ratificado o renovado en una conferencia del partido convocada por el presidente Raúl Castro para mediados de 2011.

Avalando las reformas económicas que impulsa su hermano Raúl Castro para "actualizar el modelo económico cubano", Fidel Castro dijo a los estudiantes estar "contento porque el país está marchando, a pesar de todos los desafíos".

"Yo solo soy un soldado de las ideas, como escribí por ahí. No vacilé ni un segundo al deponer mis cargos", subrayó el máximo líder de la revolución cubana, quien retirado del gobierno se dedica a escribir y a encuentros académicos.

Tras 48 años en el poder, Fidel Castro delegó provisionalmente en 2006 todas sus funciones como Comandante en Jefe, presidente del Consejo de Estado (Ejecutivo) y de Ministros, y primer secretario del PCC, pero en febrero de 2008 su renuncia formal fue a la presidencia.

El líder comunista, de 84 años, dijo haber cedido sus cargos "por disciplina y por los médicos". "Iba a decir, ¡a pesar de los médicos! Por lealtad a los médicos y a la medicina", bromeó.

"Si me hubieran tratado en Estados Unidos, quizás habría necesitado todo el dinero que me atribuía el bandido ese de la revista Forbes", ironizó Castro, al aludir a la publicación que lo incluye en la lista de los grandes millonarios del mundo.

El español Moya se despide en Buenos Aires


El tenista español Carlos Moya anunció que jugará su último partido en Buenos Aires, en el marco de la Copa Argentina, que disputará en el Buenos Aires Lawn Tennis Club.Moya, número uno del mundo en 1999, se retiró oficialmente del circuito profesional debido a que sufre una persistente artrosis en sus pies.

El español reivindicó al tenis como un deporte en el que es posible tener amigos y explicó que por ese motivo se despedirá en Buenos Aires.

"Va a ser muy emocionante jugar en Buenos Aires ante un público que me quiere muchísimo. No quiero ni pensar lo que va a ser el momento de irme de la cancha por última vez. Allí gané mi primer torneo y tengo hermosos recuerdos", comentó.

Moyá fue campeón de Roland Garros en 1998 y ganó la Copa Davis en 2004

Retiro efectivo

YPF S.A resolvió retirarse de la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP) por "diferencias insalvables" en la concepción del negocio, "fundamentalmente con quienes durante muchos años condujeron la entidad", según fuentes de la petrolera, la que tiene más del 50 por ciento de la refinación."Tenemos concepciones empresariales diferentes. En el caso de Shell son conceptuales, es casi como una disputa entre empresas locales y extranjeras. YPF es una empresa nacional y la pensamos como empresa integrada (Exploración-Producción, Refinación), y ellos (la conducción de CIP) se concentran en la Refinación", dijo a Télam una fuente de la petrolera consultada.
La misma fuente insistió en que "las diferencias son insalvables: tenemos diferencias en la forma de encarar los negocios, de resolver los conflictos laborales". En ese sentido, añadió: "nosotros insistimos en el carácter integral de la empresa sosteniendo niveles de inversión, incrementando la exploración, la producción, mientras que ellos (la CIP) se concentran en una parte importante en lo que tiene que ver con el refino". Anoche, YPF difundió un comunicado en el que señalaba que "ante la falta de representación de sus intereses como empresa argentina productora de petróleo y gas integrada, YPF líder en todos los segmentos de su actividad, informa que ha decidido renunciar a su participación en la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP), a partir de la fecha". Actualmente, la CIP está presidida por Petrobras Energía, y cuenta entre sus afiliadas a la Compañía General de Combustibles (CGC), Esso, Pan American Energy, Petrobras, Petrolera Conosur, Pluspetrol, Refinor, Shell, Total, Wintersall y hasta anoche YPF S.A.

Aquaman

El Sorprendente Hombre Araña