AÑO DEL BICENTENARIO

AÑO DEL BICENTENARIO
AÑO DEL BICENTENARIO

Gogó Andreu: Entrevista

Mostrando entradas con la etiqueta British Petroleum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta British Petroleum. Mostrar todas las entradas

El petróleo de Malvinas es de “alta calidad”


La petrolera británica Rockhopper Exploration Plc dijo el viernes que sus registros indican que el crudo que encontró en la cuenca norte de las Islas Malvinas es de alta calidad. El hallazgo de Rockopper, anunciado el jueves, fue el primero realizado en el controvertido programa de exploración de hidrocarburos en el archipiélago, que es controlado por Gran Bretaña, pero cuya soberanía reclama Argentina.

Ambos países fueron a una guerra por las islas del Atlántico Sur en 1982. “Los registros claramente indican que hemos encontrado una reserva de alta calidad, con gran porosidad y permeabilidad”, dijo el director gerente de la firma, Samuel Moody. Las acciones de Rokhopper subían más del 47 por ciento el viernes en el mercado de Londres, tras haber saltado más del 150 por ciento en la víspera tras el descubrimiento de petróleo en el pozo Sea Lion 14/10-2.

Analistas estimaron que podría haber unos 2 millones de barriles en el yacimiento. Argentina califica la exploración petrolera en las islas de ilegal y aplica sanciones a las compañías involucradas en el negocio. En marzo, la compañía Desire ya había anunciado el descubrimiento de un yacimiento de gas en un pozo llamado Liz, también en la cuenca norte, pero dijo que lo había abandonado porque las reservas eran de baja calidadLos títulos de Desire Petroleum subían el viernes un 11,38 por ciento.

Bolivia nacionalizo British Petrolium

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer la nacionalización de la empresa Air BP, filial de Bristish Petroleum. La empresa de capitales británicos y españoles se dedicaba a la venta de combustible a la aviación comercial y tenía su base de operaciones la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, según señala un cable de la agencia DPA. Desde su asunción el 22 de enero de 2006 a la fecha, el gobierno de Evo Morales puso en marcha una política de nacionalización de los recursos naturales, con lo que mejoró la renta petrolera por la exportación de gas natural a Brasil y Argentina y por el incremento de su participación accionaria en los distintos emprendimientos.
También logró la recuperación de las plantas de refinación de petróleo que funcionan en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz que estaban bajo administración de la petrolera brasileña Petrobras. Morales anunció el año pasado la nacionalización de Transredes, transportadora de hidrocarburos que era ex filial de la estadounidense Enron. "Ahora la cadena productiva de hidrocarburos está en poder del gobierno de Bolivia", anunció Morales en el acto central de la celebración del "Día del Trabajo" que se realizó en la Plaza Murillo de La Paz. El mandatario que reafirmó que no cesará hasta conseguir "el poder para
el pueblo", promulgó cinco decretos supremos en favor de los trabajadores bolivianos.
"No estamos de paso por el Palacio de Gobierno. No he venido a ser
inquilino, quisiera que todos nos quedemos para toda la vida para garantizar estas transformaciones profundas", remarcó. Morales pidió a los militares bolivianos que intervengan y recuperen la propiedad de Air BP, empresa dedicada a la venta de combustible a la aviación comercial.

Aquaman

El Sorprendente Hombre Araña