AÑO DEL BICENTENARIO

AÑO DEL BICENTENARIO
AÑO DEL BICENTENARIO

Gogó Andreu: Entrevista

Mostrando entradas con la etiqueta Liberacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liberacion. Mostrar todas las entradas

Las Farc exigen la presencia de Piedad Cordoba

Las FARC exigieron hoy la presencia de la senadora opositora Piedad Córdoba para concretar la prometida liberación unilateral del cabo del Ejército Pablo Moncayo, al que mantienen como rehén desde hace 11 años.Córdoba integra el grupo Colombianas y Colombianos por la Paz, que mantiene diálogo con las FARC y aboga por el intercambio humanitario y la solución pacífica al conflicto armado interno de Colombia. El pedido de las FARC surge días después de que el presidente Alvaro Uribe negara la participación en esa liberación de cualquier político local y considerara suficiente la intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de la Iglesia Católica.Antes de que Uribe informara sobre esta limitación, el padre del rehén, Gustavo Moncayo, había acusado al gobierno de "demorar" la creación de condiciones para que la liberación de su hijo sea posible. Las FARC dijeron que para materializar la entrega de Moncayo consideran "indispensable" la presencia de la senadora Córdoba "como garantía de transparencia en los operativos, así como del profesor Gustavo Moncayo" y "de la señora madre del mayor Guevara en la entrega de los restos de su hijo". La organización guerrillera anunció el 16 de este mes que estaba dispuesta a liberar a Moncayo y a entregar a sus familiares los restos del mayor de policía Julián Guevara, muerto en cautiverio en 2006. "No tenemos objeciones a la presencia del CICR y de la Iglesia, solo que la consideramos insuficiente, como ya lo señalamos", afirmaron las FARC en una carta dirigida a Colombianos por la Paz y divulgada hoy por la agencia Anncol, un sitio de internet que habitualmente difunde información del grupo guerrillero.

Liberan las Farc a ex Gobernador

Las FARC liberaron hoy en la selva de Colombia al ex gobernador Alan Jara, a quien mantuvieron secuestrado durante más de siete años, como parte de una decisión unilateral de la guerrilla, informó la Cruz Roja Internacional.El político, de 51 años, formaba parte de un grupo de rehenes que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) buscan intercambiar por 500 rebeldes presos.Jara fue entregado en un lugar de la selva del sur del país a una misión humanitaria liderada por la senadora Piedad Córdoba y que contó con el apoyo logístico de Brasil, después de que se superó un inconveniente que surgió el domingo con la liberación de cuatro efectivos de las Fuerzas Armadas.La misión denunció sobrevuelos de aeronaves militares en la zona en donde se produjo la liberación de los tres policías y un soldado y aunque el Gobierno admitió la presencia de sus aviones, negó que se hubiera tratado de operaciones hostiles.
Según distintos analistas políticos, con la liberación unilateral las Farc buscan ganar espacio político e imagen internacional después de los golpes recibidos de parte de las fuerzas de seguridad que incluyeron las muertes de importantes líderes, el rescate de Ingrid Betancourt y la deserción de miles de combatientes. (Reuters)

Liberacion de Rehenes

La guerrilla colombiana entregó a Piedad Córdoba las coordenadas de los lugares en donde liberarán a partir de ese día a seis rehenes secuestrados por el grupo rebelde, informó la dirigente política."Ya tengo las coordenadas, la liberación ya comenzó, la primera liberación es el domingo y serán sucesivas, son tres entregas", dijo Córdoba en declaraciones a periodistas.Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron el 21 de diciembre la liberación del ex gobernador del Meta Alan Jara, del ex diputado del departamento del Valle Sigifredo López, de tres policías y un soldado secuestrados.Pero la entrega de los rehenes se había dilatado por problemas logísticos y por la demanda de la guerrilla para que participara en el proceso un representante de la comunidad internacional junto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).Brasil suministrará los helicópteros y la logística para la liberación de los rehenes, la primera desde febrero del 2008.

33 Dias Secuestrado

El ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, consideró hoy que el llamado a la línea de emergencias 911 en el que se reveló el lugar donde estaba secuestrado Leonardo Bergara fue efectuada por los propios captores. "Seguramente estaba programada por los propios autores del hecho esta situación, que llaman al 911 y dicen el lugar", dijo esta tarde Stornelli en conferencia de prensa en La Plata.
Respecto a versiones que mencionaban la posibilidad de que el caso sea un "autosecuestro", el ministro se limitó a decir que Bergara se encontraba "en buen estado de salud", pero presentaba "signos de haber estado varios días en cautiverio como sus uñas largas".
"Hay detalles que sorprenden. Son los pequeños detalles que a veces abren la investigación o ayudan a profundizar las pistas", explicó el funcionario, aunque se negó a abundar sobre los aspectos del caso que le llaman la atención.
Por otra parte, un policía de la comisaría de El Pato se presentó este mediodía en el Juzgado Federal de Quilmes como propietario de la casa donde apareció el empresario Leonardo Bergara, tras 33 días de cautiverio. Se trata del jefe de calle de la subcomisaría del barrio, conocido en la zona ya que trabaja allí desde hace diez años y que estaba terminando con la construcción de la vivienda.
Stornelli confirmó que el dueño de la casa es un policía que no estaba en el lugar en el momento del hallazgo del empresario cautivo "al que se llamó porque estaba en su trabajo y acudió enseguida".

Aquaman

El Sorprendente Hombre Araña