AÑO DEL BICENTENARIO

AÑO DEL BICENTENARIO
AÑO DEL BICENTENARIO

Gogó Andreu: Entrevista

Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre: Día mundial de la Diabetes


El laboratorio argentino Denver Farma, primer y único productor nacional de Insulina Humana Recombinante, adhiere al Día Mundial de la Diabetes que se celebra a nivel internacional el próximo 14 de noviembre.

Esta fecha fue declarada Día Mundial de la Diabetes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes. Se trata de un evento anual que apunta a generar mayor conciencia acerca de la diabetes y sus formas de prevención y tratamiento.

Como parte de esta campaña, se iluminarán de azul –color distintivo de la lucha contra la diabetes- diversos monumentos en varias provincias argentinas y la Capital Federal, en el marco del “Desafío Monumental”, lanzado por estas organizaciones internacionales de la salud el año pasado. Esta experiencia también se desarrollará en otros países, y en el 2009 se iluminaron más de 1.000 monumentos.

La OMS estima que en el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes, y que para el año 2030 se podría duplicar esa cantidad. Y de acuerdo a esta organización mundial, casi el 80% de las muertes por diabetes se producen en países de ingresos bajos o medios.

Es por eso que la OMS y la Federación Internacional de Diabetes han elegido el 14 de noviembre como Día Mundial de la Diabetes, fecha que conmemora el nacimiento de Frederick Banting, quien junto a Charles Best ha tenido un papel determinante en el descubrimiento de la insulina en el año 1922.

Laboratorios Denver Farma fue pionero en producir insulina humana recombinante, bajo su marca Densulin en la Argentina, en el año 2006, comenzando así un camino de sustitución de importaciones en este medicamento clave en el tratamiento de la diabetes.

Y el laboratorio nacional adhiere una vez más a esta iniciativa de la OMS y la Federación Internacional de Diabetes trabajando todos los días en la manufactura de productos de alta calidad farmacéutica, dirigidos a toda la comunidad de personas con diabetes de la Argentina.

Primera muerte por influenza en la Argentina

Una niña murió por la gripe A en la provincia de Buenos Aires y es el primer deceso que causa esa enfermedad en Argentina, informó ayer la ministra de Salud, Graciela Ocaña."Se confirma el primer fallecimiento", dijo la funcionaria en conferencia de prensa, al dar a conocer el parte diario sobre la influenza H1N1 que elabora la cartera a su cargo.El médico Daniel Farías, del hospital Posadas, precisó que la víctima era "una niña de tres meses, con antecedentes de prematurez, había nacido prematura, había reingresado a una internación por problemas pulmonares que son típicos de niños de bajo peso".La nena tuvo un primer reingreso a ese centro de salud de Haedo, partido de Morón -en el oeste del conurbano- por su problema pulmonar y luego volvió a reingresar con gripe A, sobre la cual se ignoraba cómo se contagió, ya que no entró con un nexo epidemiológico claro.Ocaña también informó que "de los nueve casos internados uno fue dado de alta, tres están en sala común con buena evolución y cuatro están en unidad de cuidados intensivos, tres de esos particularmente graves".Consultada sobre las características de los internados graves, la ministra dijo que son "uno, caso infantil; tres, jóvenes, entre 20 y 50 años" Tras agregar que hay 48 escuelas afectadas en Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe y Tierra del Fuego, advirtió: "El tema es serio, recomendamos seguir con medidas de higiene y autocuidados para evitar contagios, ir al médico en caso de que la fiebre supere los 38 grados".En cuanto a la situación en todo el país, el parte indica que el Instituto Malbrán informó hoy de 89 nuevos casos positivos, mientras 59 muestras dieron negativo a la influenza H1N1.El acumulado desde el 26 de abril último indica que se registraron 733 casos positivos -con un deceso-, 1.372 que fueron descartadas por dar negativo y 940 que continuaban en proceso en el Malbrán.A nivel internacional, hasta hoy 79 países reportaron 37.486 casos positivos, con 164 fallecidos, entre ellos el de Argentina, en tanto Sudamérica registraba también dos muertos por gripe A en Chile y uno en Colombia.El país con más decesos es México, que sumaba 108, seguido de Estados Unidos, con 45, en tanto los restantes países americanos con fallecidos por esta causa son Canadá, con cuatro, y Guatemala y Costa Rica, con uno cada uno.El total de casos en América era de 31.945, mientras en Europa -donde el mapa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye a Israel- el acumulado era de 2.455 casos.Los datos de la OMS suministrados por Salud indican que la zona Pacífico Occidental (Australia, Japón, China, Filipinas, Corea del Sur, Taiwán, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Malasia) sumaba 2.980 casos.El Mediterráneo Oriental (Kuwait, Líbano, Emiratos Arabes, Bahrein, Egipto, Arabia Saudita y Marruecos) registraba 61 casos positivos, y el Sudeste Asiático (Tailandia e India) 45.

Temen una explosiva combinacion

La directora general de la OMS, Margaret Chan, no descarta que el virus H1N1, responsable de la gripe A, pueda volverse más peligroso si se combina con otros, como el de la gripe aviar, (H5N1), que causa la muerte en las aves, aunque no se transmite fácilmente entre humanos. De hecho, Chan ha asegurado que una mutación de estas características podría suponer un especial peligro para la gente que padece sida y tuberculosis, y para aquellos que viven en barrios marginales o asentamientos.Sin embargo, la OMS decidió hoy mantener el nivel 5 -sobre una escala de 6- de alerta por la gripe A, al tiempo que ha insistido en la necesidad de no bajar la guardia porque la posibilidad de una pandemia sigue latente. El nivel de alerta se encuentra en la fase 5 desde hace 18 días, lo que significa que se ha demostrado que existe contagio comunitario únicamente en una de las regiones de la organización sanitaria, en este caso en Norteamérica (México y Estados Unidos).La directora general de la OMS, Margaret Chan, advirtió que nadie sabe cuánto durará la incidencia de los casos leves que se observan últimamente en diversos países, y recordó que mientras la nueva gripe esté circulando por el mundo no puede descartarse el riesgo de que se combine con otros virus."Estamos en un momento de gran incertidumbre", declaró Chan al inaugurar la Asamblea Mundial de la Salud, que este año coincide con el brote de gripe A, que centrará los debates. Chan instó a la comunidad internacional a actuar para "proteger a los países en desarrollo" de llevar la carga más pesada en caso de un contagio mundial, particularmente en una época en la que "el volumen y frecuencia de los viajes -dijo- aumenta la exposición".

1.124 Casos en el Mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy que son 1.124 los casos humanos infectados con la gripe A, virus H1N1, en todo el mundo.Según consigna la agencia Ansa, al reproducir el informe de la OMS, los 1.124 casos confirmados se registran en 21 países con un total de 26 muertos por la gripe.
En México se notificaron 590 casos, entre ellos 25 muertos, mientras que en Estados Unidos son 286 casos confirmados, con un muerto.

Informe de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que son 615 los casos de gripe A confirmados en el mundo, con 17 fallecimientos.Un comunicado de la OMS que reproduce la agencia ANSA, precisó que 15 países reportaron oficialmente 615 casos de infecciones de gripe A.
Pero luego de la notificación se conoció la existencia del primer caso de gripe A en Italia, en la región de Toscana, en el centro del país, por lo que se elevó la lista a 16 países y el paciente afectado estuvo en México recientemente.La OMS indicó que en México, las personas contagiadas son 397, con 16 muertos.Los casos sospechosos, según las autoridades mexicanas, superan los 2.400.En tanto, el gobierno de Estados Unidos reportó 141 casos humanos confirmados en laboratorio, incluido uno mortal.Según la OMS, los otros casos se registran en Canadá (34), España (13), Nueva Zelanda (4), Gran Bretaña (13), Alemania (4), Israel (2) y al menos un caso en Corea del Sur, Austria, Francia, Holanda, Suiza, China y Dinamarca.
La OMS recordó que no existen restricciones sobre viajes o clausura de fronteras, pero recomendó a las personas enfermas postergar viajes internacionales.Además, pidió a las personas que desarrollen síntomas después de un viaje internacional que se sometan a exámenes médicos en línea con las directivas de las autoridades sanitarias.El comunicado reiteró que "no hay riesgo de contagio por el consumo de carne de cerdo bien cocida, o de productos a base de carne porcina".

Posibles casos de Gripe Porcina en Argentina

El Ministerio de Salud informó anoche en su parte diario que se elevó a 13 el número de posibles casos sospechosos del virus de la gripe A. Hasta ayer la cifra llegaba a 9.
Carlos Soratti, de la cartera sanitaria, precisó que de "47 pacientes como posibles sospechosos se descartaron 34", en tanto en el Instituto de Microbiología "Dr. Carlos Malbrán" se analizaban muestras de 13 pacientes con características de la gripe A. Además, el secretario de de Políticas, Regulación e Institutos señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene el alerta en fase 5, de pandemia. El funcionario invitó a la comunidad científica "posponer la organización de reuniones nacionales, para no debilitar las capacidades de atención en los servicio de salud".
La OMS registraba hasta ayer 523 casos y nueve muertes en 13 países: México (312 y 12 muertos), Estados Unidos (131, un muerto), Canadá (34 casos), Brasil (cuatro en estudio), Chile (34), Costa Rica (dos casos con confirmación pendiente), El Salvador(tres), Honduras (nueve), Panamá (uno) y Perú (cuatro). La línea de consulta en el Ministerio recibió hasta la víspera 490 llamadas, cinco de pasajeros que refirieron síntomas de la enfermedad, a los que se les informó telefónicamente los pasos a seguir. Por su parte, la ministra Graciela Ocañana precisó que hay una reserva 6.100.000 dosis de antivirales para que los sectores público, privado y de la seguridad social atiendan casos de gripe A "de acuerdo a protocolos aprobados por el comité de expertos".

Nivel de Alerta de 4 a 5

La Organización Mundial de la Salud elevó el nivel de alerta de la epidemia de gripe porcina de cuatro a cinco tras las últimas informaciones que señalan un aumento de los casos en varios países y que indican que el virus se está extendiendo ahora con más facilidad entre humanos, lo que indicaría que estamos ante una "inminente" pandemia de gripe.
La amenaza de la gripe porcina "debe tomarse seriamente", dijo Margaret Chan, directora del organismo, en conferencia de prensa al anunciar la medida.
Después de la primera muerte fuera de México, los dos casos confirmados de transmisión de segundo nivel, uno en España y otro en EEUU (personas que no viajaron a México y que han sido contagiadas por turistas infectados en este país), y el aumento de países afectados por la infección han sido los detonantes para que la OMS haya dado este paso.
"No tenemos todas las respuestas, pero vamos a tenerlas", afirmó Chan, quien recalcó que "esta es una oportunidad para que la solidaridad internacional".

Que es el antigripal Tamiflu ?

"Estamos en el proceso de reintegrar nuestras actividades y chequear todos los procesos para ver cómo podemos expandirla", dijo una portavoz de Roche, pero advirtió que el tiempo que demora llevar el medicamento de la síntesis del producto al envasado era de ocho meses.
"Siempre dejamos en claro que esto no puede suceder de la noche a la mañana, por lo que es muy importantes que los países estén preparados antes de que estalle la pandemia", agregó.
"Tenemos una provisión limitada en nuestras plantas de fabricación para reabastecer los inventarios estacionales", añadió.La Organización Mundial de la Salud aún no ha pedido a Roche que despliegue los tres millones de paquetes de tratamiento que tiene como "sábana de emergencia" para usar donde estalle la pandemia, indicó.La OMS además tiene 2 millones de paquetes que Roche donó en el pasado para usar en países que no estén tan bien preparados para la epidemia, dijo la portavoz.Tamiflu, u oseltamivir, es suministrado en tabletas y fue inventado originalmente por la compañía de biotecnología estadounidense Gilead Sciences Inc., que luego le vendió la patente a la suiza Roche.El Tamiflu era hasta 1996 propiedad de Gilead Sciences Inc., empresa que ese año vendió la patente a los laboratorios Roche.
Su presidente era entonces el luego secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, quien aún sigue siendo uno de sus principales accionistas.

Gripe: Una de cada cuatro personas se Vacuna

La vacuna contra la gripe está indicada para varios grupos de riesgo por las complicaciones que puede producir.
Pero a pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, a las que adhieren el Ministerio de Salud y las sociedades científicas, sólo el 26% de esas personas más vulnerables se vacuna, según una nota publicada por el diario La Nación.
Uno de esos grupos es el de los chicos sanos o con enfermedades crónicas a partir de los 6 meses de edad.
Un seguimiento realizado en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez reveló que apenas el 6,2% de ellos estaba vacunado y que se hospitalizan la misma cantidad por gripe que por varicela, artritis u osteomielitis."El 90% de las internaciones a partir de los 6 meses de edad podría prevenirse si se vacunaran según está recomendado. Los chicos son buenos reservorios y diseminadores del virus en una comunidad; pueden comenzar a diseminarlo seis días antes de tener algún signo clínico", dijo ayer el doctor Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños, durante una conferencia de prensa sobre el estado de situación de la influenza en nuestro país.Según el doctor Daniel Stamboulian, presidente de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (Funcei), que organizó la reunión, el virus de la gripe afecta anualmente a hasta el 20% de los argentinos entre junio y septiembre.
"En esta época del año, todavía el virus no comenzó a circular -dijo-. Aunque la cobertura de la vacuna dura entre diez y doce meses, la mejor época para inmunizar a las personas en riesgo es desde marzo y hasta mediados de mayo."Las recomendaciones también alcanzan a las embarazadas. "La vacunación (antigripal) es muybaja en general, pero en las embarazadas es bajísima", señaló la infectóloga Hebe Vázquez, de Funcei."Cuando tienen gripe, sufren más complicaciones y pueden contagiar al bebe. Como no podemos vacunar a los menores de 6 meses, si lo hacen ellas estaremos protegiendo a los dos", agregó.Aunque en Estados Unidos se acaban de ampliar las recomendaciones para 2009-2010 a los adultos sanos a partir de los 50, aquí se mantiene ese corte a los 65 años.Los afiliados al PAMI pueden concurrir a la farmacia con su carnet o documento de identidad para darse la vacuna gratuitamente. "La prevención es fundamental, sobre todo en un país en el que el sistema de salud está en crisis", dijo el doctor Luciano Di Cesare, director ejecutivo del PAMI, que ya comenzó la 17a Campaña Nacional de Vacunación Antigripal.La gripe, que es una enfermedad altamente contagiosa que suele confundirse con el resfrío común, se contagia de persona a persona, a través de utensilios contaminados o por partículas muy pequeñas suspendidas en el aire o sobre superficies que las personas infectadas diseminan al estornudar o toser.

Aquaman

El Sorprendente Hombre Araña