
Gogó Andreu: Entrevista
Temen una explosiva combinacion

Gripe A 1.893 casos y 31 muertes confirmadas

Nueva Zelanda cuenta con cinco casos y Corea del Sur con dos.
La capital mexicana baja a amarillo el nivel de alerta
Las autoridades sanitarias de la capital mexicana redujeron el miércoles el nivel de alerta por el brote de gripe A/H1N1, con lo que desde hoy podrán reanudarse actividades de manera normal, restaurantes, cines, estadios y teatros, entre otros.El Comité Científico de Vigilancia Epidemiológica y Sanitario de la Ciudad de México pasó la alerta sanitaria de color naranja, que implica riesgo elevado de epidemia, a amarillo (riesgo medio), según reportó la agencia Ansa.
1.124 Casos en el Mundo

En México se notificaron 590 casos, entre ellos 25 muertos, mientras que en Estados Unidos son 286 casos confirmados, con un muerto.
Informe de la OMS

La OMS recordó que no existen restricciones sobre viajes o clausura de fronteras, pero recomendó a las personas enfermas postergar viajes internacionales.Además, pidió a las personas que desarrollen síntomas después de un viaje internacional que se sometan a exámenes médicos en línea con las directivas de las autoridades sanitarias.El comunicado reiteró que "no hay riesgo de contagio por el consumo de carne de cerdo bien cocida, o de productos a base de carne porcina".
Posibles casos de Gripe Porcina en Argentina

La OMS registraba hasta ayer 523 casos y nueve muertes en 13 países: México (312 y 12 muertos), Estados Unidos (131, un muerto), Canadá (34 casos), Brasil (cuatro en estudio), Chile (34), Costa Rica (dos casos con confirmación pendiente), El Salvador(tres), Honduras (nueve), Panamá (uno) y Perú (cuatro). La línea de consulta en el Ministerio recibió hasta la víspera 490 llamadas, cinco de pasajeros que refirieron síntomas de la enfermedad, a los que se les informó telefónicamente los pasos a seguir. Por su parte, la ministra Graciela Ocañana precisó que hay una reserva 6.100.000 dosis de antivirales para que los sectores público, privado y de la seguridad social atiendan casos de gripe A "de acuerdo a protocolos aprobados por el comité de expertos".
Nivel de Alerta de 4 a 5

La amenaza de la gripe porcina "debe tomarse seriamente", dijo Margaret Chan, directora del organismo, en conferencia de prensa al anunciar la medida.
Después de la primera muerte fuera de México, los dos casos confirmados de transmisión de segundo nivel, uno en España y otro en EEUU (personas que no viajaron a México y que han sido contagiadas por turistas infectados en este país), y el aumento de países afectados por la infección han sido los detonantes para que la OMS haya dado este paso.
"No tenemos todas las respuestas, pero vamos a tenerlas", afirmó Chan, quien recalcó que "esta es una oportunidad para que la solidaridad internacional".
Analisis a cuatro Argentinos

"Realizamos un rastreo de todas las personas que hayan estado en las zonas de riesgo y que hayan ingresado al país antes de haber lanzado el alerta epidemniológico", indicó a funcionaria.
Soratti destacó que el Ministerio "dispuso la creación de una sala de situación" para analizar la contingencia planteada por la gripe y ratificó la plena vigencia de leyes "que establecen un régimen e vigilancia y control ante la presencia de enfermedades peligrosas".
Hoy se realizó un estricto control de los pasajeros que llegaron de vuelos con escalas en zonas de riesgo -Estados Unidos, Canadá y México- y entregaron barbijos, guantes y alcohol en gel al personal que trabaja en los aeropuertos, para impedir el ingreso del virus de la gripe porcina al país.En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se instalaron cuatro cámaras termográficas para medir la temperatura corporal de esos pasajeros, que fueron derivados en su totalidad a la terminal B de esa estación aérea, y el resto de los vuelos fueron atendidos por la terminal A.
A partir de mañana se extenderán en forma paulatina esos controles a todas las localidades fronterizas para las personas que lleguen de zonas de riesgo tanto por tierra, mar o vía aérea, dijo a Télam el director de Migraciones, Martín Arias Duval.
Que es la Gripe Porcina ?

¿Cuáles son las consecuencias para la salud humana?
Generalmente los síntomas son similares a los de la gripe estacional, pero los cuadros clínicos reportados van desde infecciones asintomáticas a neumonías severas que derivan en la muerte. Los casos más suaves o asintomáticos pueden no haber sido reconocidos, por eso, la verdadera extensión de la enfermedad entre humanos es desconocida.
¿Cómo se infectan las personas?
Lo más común es que las personas se contagien la gripe porcina de los cerdos, aunque hay casos de humanos que enfermaron sin haber tenido contacto con cerdos o con lugares en los que hay cerdos. También hay casos de transmisión de humano a humano.
Esa es, precisamente, la principal diferencia de esta nueva gripe con la de la influenza aviar que generó alarma mundial en 2005 y 2006. En aquél caso no se confirmaron contagios entre humanos, sino siempre de animales a personas.
¿Es seguro comer carne de cerdo y productos derivados?
Sí. Por ahora no se demostró que la gripe porcina sea transmisible a las personas por comer cerdo correctamente manipulado y preparado u otros productos derivados de los cerdos. El virus de la gripe porcina muere a temperaturas de cocción de 70 grados Celsius.
¿Cuál es el riesgo de pandemia?
Lo más probable es que la mayoría de las personas, especialmente aquellas que no hayan estado en contacto regular con cerdos, no sean inmunes a los virus de gripe porcina que pueden prevenir una infección con el virus. Si un virus de gripe porcina establece una transmisión eficiente de humano a humano, puede causar una pandemia.
¿Hay una vacuna humana para protegerse del virus?
No hay vacunas que contengan el virus de gripe porcina que enferma a las personas. Los virus de influenza mutan muy rápidamente. Por eso es importante desarrollar una vacuna contra la cepa del virus que circula actualmente. Es por eso que la OMS necesita acceder a la mayor cantidad de virus posibles para poder seleccionar el virus más adecuado para desarrollar una vacuna.
¿Cuáles son las drogas disponibles para su tratamiento?
Actualmente se dispone de medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por gripe porcina. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta (CDC) recomienda el uso de oseltamivir y zanamivir para el tratamiento o la prevención de la infección por los virus de la influenza porcina. Por otro lado, es poco probable que la vacuna contra la influenza estacional proporcione protección contra los virus H1N1 de la influenza porcina.
¿Hubo brotes de esta gripe en el pasado?
En Estados Unidos hubo en 1976 en Nueva Jersey un brote entre soldados. Cuatro de ellos sufrieron una neumonía. Hubo un muerto. La transmisión fue de persona a persona.
Que es el antigripal Tamiflu ?

"Siempre dejamos en claro que esto no puede suceder de la noche a la mañana, por lo que es muy importantes que los países estén preparados antes de que estalle la pandemia", agregó.
"Tenemos una provisión limitada en nuestras plantas de fabricación para reabastecer los inventarios estacionales", añadió.La Organización Mundial de la Salud aún no ha pedido a Roche que despliegue los tres millones de paquetes de tratamiento que tiene como "sábana de emergencia" para usar donde estalle la pandemia, indicó.La OMS además tiene 2 millones de paquetes que Roche donó en el pasado para usar en países que no estén tan bien preparados para la epidemia, dijo la portavoz.Tamiflu, u oseltamivir, es suministrado en tabletas y fue inventado originalmente por la compañía de biotecnología estadounidense Gilead Sciences Inc., que luego le vendió la patente a la suiza Roche.El Tamiflu era hasta 1996 propiedad de Gilead Sciences Inc., empresa que ese año vendió la patente a los laboratorios Roche.
Su presidente era entonces el luego secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, quien aún sigue siendo uno de sus principales accionistas.
Confirman la primer muerte por Gripe Porcina en EE.UU

El funcionario no dió más detalles sobre el caso. Autoridades estadounidenses han confirmado 65 casos de gripe porcina, en su mayoría más benignos que los detectados en México. (Reuters)
Gripe Porcina Imparable

En Argentina, el Ministerio de Salud informó que no hay casos de gripe porcina y sólo hay personas en estudio en las provincias de Mendoza, Córdoba.y Buenos Aires.
En Estados Unidos, el número de casos de infectados su 70 y el presidente Barack Obama pidió al Congreso 1.500 millones de dólares adicionales en el presupuesto para luchar contra la epidemia, de la que, creen , "hay que prepararse para lo peor".
En México dejaron de funcionar miles de restaurantes, bares, iglesias y hasta gimnasios.
Autoridades de la capital mexicana (que concentra la mayoría de casos) advirtieron ayer que la población deberá convivir con el virus por largo tiempo, luego de que la OMS subió a 4 desde 3 el nivel de alerta de pandemia.
"Los países deben aprovechar la oportunidad para prepararse para una pandemia", dijo Keiji Fukuda, director general adjunto de la OMS.
Eso refleja un fuerte incremento del riesgo de contagio global, luego de que fueran confirmados casos en Canadá, Reino Unido, Israel, Nueva Zelandia y España.
En lugares tan distantes como Australia, Francia y Escocia y otros más cercanos como Guatemala, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú y Brasil se estudian posibles casos.
La epidemia comenzaba a golpear al turismo y a las compañías aéreas desde que Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea pidieron evitar viajes a México que no sean esenciales. En ese marco, Argentina y Cuba suspendieron los vuelos por varios días.
Europa estableció en Estocolmo un centro de control y seguimiento.
El afamado balneario de Cancún, en el Caribe mexicano, no estaba recibiendo cruceros, sufría cancelaciones de reservas de veraneantes y fueron suspendidos congresos de especialistas.
La nueva cepa de influenza, una mezcla de varios virus de porcinos, aves y humanos, representa el mayor riesgo de pandemia desde que surgió la gripe aviaria en 1997.
En la ciudad de México, en cuya área urbana viven casi unos 20 millones de personas, los centros comerciales, que permanecen con sus puertas abiertas, estaban prácticamente vacíos y el Congreso sesionó a puertas cerradas.
"Habrá que recordar que hay que prepararnos para las semanas que vienen, hay que pensar que vamos a tener que coexistir con este virus un largo período de tiempo", advirtió el alcalde capitalino, Marcelo Ebrard.
Las personas que circulaban por la ciudad en su mayoría lo hacían con barbijos, siguiendo las instrucciones de las autoridades que pedían protegerse y evitar aglomeraciones. Las clases en las escuelas están suspendidas hasta el 5 de mayo.
Pero muchos mexicanos acudieron a los supermercados por compras de pánico para abastecerse ante los temores de que pudieran escasear los víveres o cerrar más tiendas, algo que los empresarios del sector han descartado por el momento.
No existe una vacuna contra esta nueva cepa y crear una podría tardar seis meses, pero el virus es tratable con antivirales, de acuerdo con las autoridades mexicanas.
Los gobiernos de todo el mundo tomaron medidas y recomendaron a sus ciudadanos reforzar su higiene para evitar la propagación del virus. Algunas naciones incluso establecieron inspecciones especiales en sus aeropuertos.
La Argentina activó su sistema de emergencia el viernes pasado. El hospital de El Cruce, de la localidad bonaerense de Florencio Varela, atenderá los casos sospechosos y oficiará de centro de tratamiento y aislamiento, se indicó.
En Rosario no se registró la enfermedad en viajeros que hayan arribado de México.
La última pandemia de influenza ocurrió en 1968 con la llamada "gripe de Hong Kong", que cobró la vida de cerca de un millón de personas en todo el mundo. l (Reuters, AP y DPA)
Control Negativo

Alejandrina Coche, de 27 años, fue hospitalizada luego de presentar fiebre de 39 grados, tos exigente, malestar general y escalofríos.El avión en el que viajaba Coche llegó a primera hora de hoy a Buenos Aires, donde el resto de los pasajeros fue sometido a un control sanitario y recibió recomendaciones, incluida la de evitar el contacto con otras personas en las próximas 48 horas.
También se le pidió a los pasajeros que indicaran dónde pueden ser contactados en las próximas dos semanas, para llamados de control.Autoridades de Salud de la región del Callao, donde se ubica el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima, confirmaron que la familia de Coche fue informada sobre la situación de su familiar.