AÑO DEL BICENTENARIO

AÑO DEL BICENTENARIO
AÑO DEL BICENTENARIO

Gogó Andreu: Entrevista

Mostrando entradas con la etiqueta Presidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidentes. Mostrar todas las entradas

Barack Obama juro como Presidente de EE.UU

Representa la esperanza de millones de personas no sólo en los Estados Unidos. El mundo entero tiene los ojos puestos en él. Es el primer mandatario negro de la historia de ese país. Le esperan un sinfín de desafíos en la economía y en el terreno internacional. Cuenta con un gabinete de figuras para transforar políticas financieras y exteriores. El futuro en Irak, Afganistán y las relaciones con el resto del mundo, los puntos centrales de su gobierno. Washington se vistió de fiesta para recibir al nuevo Comandante en Jefe.En lo que constituye uno de los hechos históricos más relevantes de la democracia de los Estados Unidos, Barack Obama juró como el primer presidente negro de la historia de ese país en las escalinatas del Capitolio. El juramento lo hizo apoyando su mano derecha sobre la misma Biblia sobre la que también jurara Abraham Lincoln en 1861 y que no había sido utilizada para este tipo de ceremonias desde entonces.
Obama, el presidente número 44 de la larga historia democrática de los Estados Unidos, se comprometió ante los símbolos republicanos y federales por excelencia de esta nación: ante el Capitolio y frente al titular de la Suprema Corte norteamericana.
Con la presencia de más de dos millones de personas en el tradicional Mall que une el Monumento a Washington con el Parlamento de los EEUU, Obama pronunció la fórmula que quedará en la historia: "Juro solemnemente que ejecutaré fielmente el cargo de Presidente de los Estados Unidos".

Comienza la Era Obama

Barak Obama, el primer presidente negro en la historia de Estados Unidos, asumirá hoy y deberá guiar el prometido cambio sin frustrar las expectativas puestas en él, en medio de una de las crisis económicas más profundas. Obama, presidente número 44 de la nación más poderosa del mundo, arrastra una pesada herencia dejada por su antecesor, George W. Bush, quien gastó 3 billones de dólares en la desprestigiada guerra de Irak, dejó a cerca de 46 millones de personas sin seguro de salud y desplomó la popularidad presidencial hasta niveles inusuales.
Este sábado, cuando en Filadelfia Obama emprendió su último viaje simbólico hacia la Casa Blanca a bordo de un tren, preanunció los "días difíciles" que deberá enfrentar su país y su gestión, que se iniciará el martes cuando jure sobre la misma Biblia sobre la que lo hizo en 1861 Abraham Lincoln, el mandatario que abolió la esclavitud y que es fuente de inspiración de la sólida campaña de Obama.
Para la histórica toma de posesión del poder de Obama, que se realizará a las 17 GMT (14.00 de la Argentina) del martes, se espera que llegue una multitud sin precedentes, calculada en entre 4 y 5 millones de personas, debido a la enorme capacidad del mandatario electo de convocar multitudes durante su campaña electoral.
La mayor concentración de la historia en Washington se remonta a 1965 -con 1,2 millones de personas- fecha en se realizó la investidura de Lyndon Johnson, sucesor del asesinado presidente John F. Kennedy.
"Juro solemnemente que desempeñaré legalmente el cargo de presidente de Estados Unidos y que sostendré, protegeré y defenderé la Constitución de Estados Unidos, empleando en ello el máximo de mis facultades", será el texto del juramento presidencial que se realizara en las escaleras del Capitolio, desafiando el frío del invierno boreal.
Diez pantallas gigantes, centenares de altoparlantes, 10 mil policías y 12 mil soldados controlarán a la multitud que acompañará la ceremonia, cuyo costo ascenderá a 75 millones de dólares y estará financiada por donaciones.
Desde su triunfo sobre su rival republicano, John McCain, el 4 de noviembre pasado, Obama se transformó en el epicentro de las miradas y esperanzas de los millones de estadounidenses hastiados de los retrocesos en sus libertades, la defensa de la tortura, el aporte al calentamiento global, la dependencia del petróleo y dos guerras: Irak y Afganistán, todo ello durante la gestión de George W. Bush.
Por ello, y con el propósito de insuflar confianza, Obama encaminó su transición con un gran protagonismo y fue periódicamente entregando los nombres de sus principales colaboradores, que lo ayudarán a enfrentar las dificultades de lo que calificó como una "crisis de proporciones históricas".
El presidente electo rindió este domingo tributo ante la tumba del soldado desconocido, en el cementerio de Arlington, en homenaje a los militares norteamericanos caídos. Obama participó del homenaje junto al vicepresidente electo, Joe Biden, como parte de los festejos de la ceremonia de transmisión de mando, que se llevará a cabo el martes.
En el cementerio, ubicado en las inmediaciones del Pentágono, están enterrados la mayoría de los oficiales norteamericano caídos en las diferentes guerras que participó Estados Unidos, informó ANSA.

Cumbre Historica

Cuando le faltan menos de dos semanas para prestar juramento al cargo, el presidente electo Barack Obama regresó el miércoles a la Casa Blanca, donde tuvo una reunión a solas con George W. Bush y posó para una fotografía fuera de lo común en la Oficina Oval, acompañado del mandatario saliente y tres ex presidentes. Obama calificó el encuentro de extraordinario, mientras Bush le brindó sus mejores deseos y aseguró que esa oficina "trasciende al individuo". "Sólo quiero agradecerle al presidente que nos haya invitado", declaró el presidente electo, flanqueado por el ex presidente George H.W. Bush a un lado y su hijo al otro.
Los ex presidentes Bill Clinton y Jimmy Carter, ambos sonriendo ampliamente, posaron de pie con ellos. "Todos los caballeros aquí presentes entienden las presiones y posibilidades de esta oficina", agregó Obama. "Para mí, tener la oportunidad de recibir ayuda, buenos consejos y compañerismo de estos individuos es extraordinario".

Bush aprovechó la ocasión para decir algunas palabras. "Un mensaje que tengo y creo que todos compartimos es que queremos que usted tenga éxito, sin importar si somos demócratas o republicanos, nos preocupa profundamente este país", dijo Bush.

"Todos los que hemos trabajado en esta oficina entendemos que la propia oficina transciende al individuo", añadió. Previamente, Bush y Obama se reunieron en privado durante aproximadamente 30 minutos.

Obama y Bush probablemente analizaron la situación en Medio Oriente y la crisis económica. Su reunión anterior fue el 11 de noviembre, días después del triunfo electoral de Obama.

Posteriormente, los dos posaron para una foto que no se ve desde 1981: el presidente y todos los ex presidentes juntos en la Casa Blanca. Luego de posar para la fotografía, los cinco hombres salieron de la oficina para un almuerzo privado.

Aquaman

El Sorprendente Hombre Araña