AÑO DEL BICENTENARIO

AÑO DEL BICENTENARIO
AÑO DEL BICENTENARIO

Gogó Andreu: Entrevista

Mostrando entradas con la etiqueta tribunal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tribunal. Mostrar todas las entradas

Arresto domiciliario para Ricardo Barreda

La Cámara de Apelaciones de La Plata confirmó el beneficio de arresto domiciliario para Ricardo Barreda, quien cumple arresto domiciliario en el marco de su condena a perpetua por matar a su esposa, su suegra y sus dos hijas.La justicia ratificó esa modalidad de arresto al desestimar la denuncia de un vecino, que afirmó haber visto al cuádruple homicida comprando ravioles en un comercio del barrio de Belgrano.Los jueces de la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo penal de La Plata, no pudieron hallar pruebas fehacientes de que el odontólogo hubiera violado el arresto domiciliario del que goza desde el 23 de mayo de 2008, con lo que confirmaron que el condenado no volverá a prisión.El 23 de mayo de 2008, Barreda accedió al beneficio de arresto domiciliario, que cumple en el departamento de su novia, Berta André, en Capital Federal.
El 15 de noviembre de 1992, Ricardo Barreda asesinó a escopetazos a su esposa, su suegra Elena Arreche y sus dos hijas en la casa que habitaba la familia en la ciudad de La Plata, por lo que fue condenado a reclusión perpetua en 1995.

El fallo final para Grassi

El Tribunal Oral Criminal Número 1 de Morón le impondría hoy una fuerte condena al cura Julio César Grassi por los delitos de abuso sexual reiterado, según Página/12. Sin embargo, los magistrados no efectivizarían la prisión del sacerdote, sino que le permitirían seguir en libertad hasta que se expida la Cámara de Casación, el tribunal superior que tratará la apelación. La versión surgió ayer de los tribunales de Morón y habrá que ver si se confirma hoy, después de las 14, cuando se dé lectura al fallo.En Morón siempre se barajaron dos posibilidades concretas: una condena muy dura o la absolución por el beneficio de la duda o falta de pruebas. Es que el TOC 1, integrado por Luis Andueza, Jorge Carrera y Mario Gómez, tiene fama de imponer condenas duras, de manera que todo se definiría sobre la base de la evaluación de las pruebas: si considera que hay evidencias, la pena será muy alta, pero en caso contrario dictarían la absolución. No habría –según coinciden quienes conocen los pasillos de los tribunales de Morón– términos medios.El fallo del TOC 1 es un secreto muy bien guardado, al punto que los magistrados no dieron ninguna señal durante el juicio. Según coinciden todas las partes, los jueces hablaron poco y nada, permitieron hasta el límite la ausencia de los testigos propuestos por Grassi y son muy pocos los que se arriesgan a un pronóstico. Por supuesto que Juan Pablo Gallego, Jorge Calcagno y Sergio Piris, querellantes que representan a Ezequiel, Gabriel y Luis, los tres jóvenes abusados, así como el fiscal Alejandro Varela están convencidos de que la prueba contra el cura fue categórica y convincente. Por ello están seguros que habrá condena. Del otro lado, el propio Grassi afirma que durante el juicio se probó que las acusaciones “son una mentira”, mientras que su abogado, Daniel Cavo, agregó que las pericias e informes desmienten las afirmaciones de los denunciantes. Los dos, Grassi y su abogado, pronosticaron públicamente que habrá absolución.

Fallecio el ex juez Andres D´Alessio

El ex juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, Andrés D’Alessio, uno de los magistrados que integró el Tribunal que juzgó a las Juntas Militares, falleció esta mañana a los 68 años en la Ciudad de Buenos Aires.El ex magistrado es velado desde las 10 en el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, en la avenida Figueroa Alcorta 2263, de la que fue dos veces decano, y a la que había ingresado como estudiante en 1958.D’Alessio nació el 17 de abril de 1940 e integró el tribunal que en 1985 condenó a los militares de la última dictadura, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, del cual, posteriormente, fue Procurador General de la Nación.Entre 1984 y 1987, D’Alessio se desempeñó como juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, y en ese carácter participó del histórico Juicio a las Juntas, del que le tocó ser presidente.En ese proceso judicial realizado por la justicia civil en 1985, por orden de Alfonsín, se juzgó a las tres primeras juntas militares del denominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), por las graves y masivas violaciones de derechos humanos cometidas en ese período.La sentencia condenó a los integrantes de las tres primeras juntas a severas penas, pero fueron indultados en 1990 por el presidente Carlos Menem, aunque a partir de 2006 la justicia comenzó a declarar inconstitucional los indultos decretados.

Maria Marta Garcia Belsunce

El Tribunal Oral Criminal 1 de San Isidro integrado por los jueces Juan Carlos Tarsia y Alberto Ortolani fue sorteado para llevar adelante el segundo juicio por el asesinato de María Marta. Al proceso llegarán acusadas siete personas, la mayoría familiares de la víctima.
El Tribunal Oral Criminal 1 de San Isidro fue sorteado para llevar adelante el segundo juicio por el crimen de la socióloga María Marta García Belsunce, al que siete personas, la mayoría familiares de la víctima, llegarán acusadas de encubrimiento.

Fuentes judiciales informaron a Télam que el TOC 1, integrado por los jueces Juan Carlos Tarsia y Alberto Ortolani, fue el sorteado para llevar adelante el juicio oral a cuatro familiares, un amigo y la masajista de la víctima, además del médico que tomó contacto con el cadáver.

Los siete acusados están procesados por el encubrimiento del crimen cometido el 27 de octubre de 2002 en el Carmel Country Club de Pilar, donde la mujer fue asesinada a tiros en la cabeza.

Por el homicidio de María Marta fue juzgado su viudo, Carlos Carrascosa, quien en julio de 2007 fue absuelto por ese delito y condenado a cinco años y medio de prisión por encubrimiento agravado.

Ahora, también como presuntos encubridores del hecho, serán juzgados dos hermanos de la socióloga, Horacio García Belsunce y Juan Carlos Hurtig; el padrastro, Constantino Hurtig; un cuñado, Guillermo Bártoli; un amigo, Sergio Binello; su masajista, Beatriz Michelini y el médico de emergencias Juan Gauvry Gordon, quien llegó en ambulancia al country para asistir a la víctima.

Varios de los acusados apelaron el procesamiento, aunque la Cámara los confirmó y envió a juicio, mientras que otros optaron por ir directamente al debate e intentar demostrar allí su inocencia.

Las fuentes consultadas por Télam dijeron que todavía no se decidió una fecha de inicio del debate y que en el TOC 1 se espera el envío del expediente judicial para llevar adelante las medidas previas al juicio.

María Marta García Belsunce fue hallada asesinada con cinco balazos en la cabeza y un sexto impacto que no llegó a perforarla, en el baño de su casa, el domingo 27 de octubre del 2002, cuando se preparaba para recibir a su masajista.

Carrascosa fue quien halló el cuerpo semisumergido en la bañadera de la casa e, inicialmente, según afirmó, pensó que se había tratado de un accidente, tal como luego le dijeron los médicos que tomaron contacto con el cuerpo en la escena.

Pero casi un mes y medio después, debido a una exhumación y autopsia practicada al cadáver, se descubrió que la socióloga había sido asesinada a tiros.

El entonces fiscal de Pilar Diego Molina Pico fue quien llevó adelante la pesquisa en la que fueron acusados el viudo y otros familiares y amigos de la socióloga, además de la masajista y el médico que inspeccionó el cuerpo en la casa del country.

Pero, tras una larga instrucción, plagada de enfrentamientos entre el fiscal y los familiares de la mujer, se llegó a un juicio en el que Carrascosa fue absuelto por el crimen y condenado por el encubrimiento.

El viudo estuvo 35 días preso, hasta que la sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro hizo lugar a un hábeas corpus presentado por su defensa porque consideró que puede estar libre ya que no hay peligro de que se fugue.

Aquaman

El Sorprendente Hombre Araña