AÑO DEL BICENTENARIO

AÑO DEL BICENTENARIO
AÑO DEL BICENTENARIO

Gogó Andreu: Entrevista

Mostrando entradas con la etiqueta Defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa. Mostrar todas las entradas

Garré defendió la soberanía argentina sobre las Malvinas y criticó al gobierno británico


La ministra de Defensa, Nilda Garré, reinvidicó ayer la soberanía argentina en las Islas Malvinas y criticó las acciones "unilaterales británicas" en materia pesquera e hidrocarburíferas, durante un encuentro con su par sudafricana, Lindiwe Sisilu."La Argentina sufre hoy en el Atlántico Sur la usurpación de parte de su territorio, las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y sus aguas circundantes, a manos del Reino Unido. Esto se ha visto agravado además por las acciones unilaterales británicas, tanto en materia de licencias pesqueras, exploración hidrocarburífera y hasta ejercicios militares", dijo la ministra.

En esa línea, Garré señáló que "como lo establece nuestra Constitución Nacional, esperamos recuperar esos territorios insulares conforme al Derecho Internacional".

La titular de la cartera de Defensa se pronunció de esta manera tras recibir este mediodía en visita oficial a Lindiwe Sisilu, con quien suscribió un documento y firmó acuerdos de cooperación militar entre ambos estados.

“Siento un verdadero orgullo de que seamos dos mujeres las ministras de Defensa que firmamos este primer acuerdo de cooperación en materia militar entre nuestras naciones que hoy transitan un verdadero estado democrático de derecho”, remarcó Garré.

En ese sentido, Garré evaluó que el acuerdo firmado con Sisilu contiene “un enorme potencial de trabajo conjunto” al enumerar los contenidos del mismo entre los que destacó “la cooperación en política de defensa, operaciones de mantenimiento de la paz, campañas antárticas, búsqueda y rescate en el Atlántico Sur, intercambios de alumnos así como también ejercicios combinados”.

El acuerdo -que comprende perspectivas de cooperación en ciencia tecnología y producción para la Defensa- fue firmado este mediodía en el barco de guerra logístico sudafricano "Sas Drakensberg", atracado en el Apostadero Naval de la Armada, en la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires.

La ministra Sisilu es una destacada militante en la lucha contra el “Apartheid”, causa por la fue arrestada durante tres años y torturada. Ha ocupado con anterioridad los cargos de vice-ministra del Interior y ministra de Inteligencia y una banca en el parlamento de su país.

Garré hizo especial referencia a esta circunstancia elogiando en su discurso “la ejemplar historia personal” de la ministra sudafricana “en su lucha contra la discriminación y la plena vigencia de las libertades, los derechos humanos y la democracia en su país”.

Garre señaló que “los argentinos aún recordamos cuando los cabecillas de la dictadura militar realizaban safaris en Sudáfrica con sus amigos y anfitriones del Apartheid”. ´ "También nuestras naciones dieron ejemplo al mundo con sus procesos nacionales de recuperación de la democracia en transiciones marcadas por el largo proceso de búsqueda de la verdad y justicia a los irreparables delitos de lesa humanidad”.

Por su parte, Sisilu destacó la circunstancia de que las dos sean mujeres y señaló que ambas “usamos una característica muy típica de nosotras: el sentido común”.

La funcionaria sudafricana destacó el acuerdo con Garré como "llegado en una circunstancia muy propicia para la paz en la región” e informó que su país está preocupado por “la piratería y el terrorismo” en los mares del mundo.

Elogió también la cooperación entra la Argentina y Sudáfrica en lo que hace a la constitución de fuerzas de paz, “un espacio donde podemos cooperar” y subrayó “las maniobras navales que recientemente acaban de realizar nuestras armadas”.

Participaron del acto el secretario de asuntos internacionales del Ministerio de Defensa, Alfredo Forti, el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Jorge Godoy, el embajador de Sudáfrica Tony León y numerosas autoridades militares.

El pueblo armado para la defensa


El "pueblo armado" organizado en las milicias está preparado para defender al pueblo entero si hubiera un ataque contra el gobierno, afirmó este domingo el presidente Hugo Chávez en su columna semanal publicada en la prensa. "Si hace ocho años un pueblo desarmado junto a sus soldados echó a una dictadura en menos de 72 horas, ahora ese mismo pueblo armado se forma y se prepara en la nueva doctrina de la defensa y de la guerra de todo el pueblo (...) si los enemigos de la patria osaran atentar una vez más contra nuestra República", redactó el mandatario.

En el texto, Chávez hizo referencia al golpe de Estado de abril de 2002, cuando fue apartado del poder durante dos días. Además, conmemoró esta semana el octavo aniversario de su retorno al gobierno después que un movimiento cívico-militar lo propiciara, tras juramentar a 30.000 nuevos adeptos. "Más de 30.000 milicianos y milicianas fueron juramentados en el Día de la Milicia, Día del Pueblo en Armas y Día de la Revolución de Abril, que celebraremos todos los 13 de este glorioso mes, para darle continuidad a una gesta popular que será la cosecha patria de los años por venir", concluyó el mandatario.

Después de una ley promulgada en 2008, las milicias bolivarianas fueron incorporadas a las fuerzas armadas. Según la normativa, este cuerpo "tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral" y depende directamente de Chávez, quien es comandante en jefe de las fuerzas armadas. Sin embargo, según la oposición, este grupo militar podría derivar en la formación de una especie de guardia personal del presidente.
Por su parte, voceros de la clase obrera congregada en la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) destacaron que no permitirán que se vulnere la integración y soberanía de Venezuela. Marcela Maspero, coordinadora Nacional de la UNT, señaló que "si arrecia la ofensiva por parte del imperio y del gobierno colombiano, en contra de nuestra revolución, ahí estaremos en pie de lucha para defenderla, justamente en el momento en el que celebramos 200 años del primer grito hacia la soberanía plena, que finalmente estamos comenzando a construir hoy".

Cabe recordar que la presidenta Cristina Fernández partió este domingo desde el Aeroparque Metropolitano rumbo a Caracas para participar el lunes de los actos programados en conmemoración del Bicentenario de la Declaración de la Independencia de Venezuela y además mantener un encuentro con su par bolivariano.

Aquaman

El Sorprendente Hombre Araña