AÑO DEL BICENTENARIO

AÑO DEL BICENTENARIO
AÑO DEL BICENTENARIO

Gogó Andreu: Entrevista

Mostrando entradas con la etiqueta Soberania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soberania. Mostrar todas las entradas

Cristina rindió homenaje a la epopeya de Vuelta de Obligado


"Estamos cubriendo una deuda histórica de los argentinos, recordar una epopeya como la Vuelta de Obligado", sostuvo la jefa de Estado en San Pedro.La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que se está "cubriendo una deuda histórica de los argentinos y de su historia y recordamos una epopeya como fue la Vuelta de Obligado".

"Una historia ocultada, premeditadamente ocultada desde hace 165 años por la historia oficial", dijo la jefa de Estado, al encabezar el acto central en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, en la ciudad bonaerense de San Pedro.

Cristina rindió, además, "un homenaje y reconocimiento a esos hombres que dieron su vida por la patria" en la batalla de Vuelta de Obligado, en noviembre de 1845.

"Por qué la historia y los libros no cuentan con todo lo que hay que contar con nuestros héroes y nuestro pueblo defendiendo su Patria", dijo la jefa de Estado.

Por otra parte, pidió al pueblo argentino que el Día de la Soberanía "sea símbolo de unidad nacional y de dignidad para defender a la Patria".

Garré defendió la soberanía argentina sobre las Malvinas y criticó al gobierno británico


La ministra de Defensa, Nilda Garré, reinvidicó ayer la soberanía argentina en las Islas Malvinas y criticó las acciones "unilaterales británicas" en materia pesquera e hidrocarburíferas, durante un encuentro con su par sudafricana, Lindiwe Sisilu."La Argentina sufre hoy en el Atlántico Sur la usurpación de parte de su territorio, las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y sus aguas circundantes, a manos del Reino Unido. Esto se ha visto agravado además por las acciones unilaterales británicas, tanto en materia de licencias pesqueras, exploración hidrocarburífera y hasta ejercicios militares", dijo la ministra.

En esa línea, Garré señáló que "como lo establece nuestra Constitución Nacional, esperamos recuperar esos territorios insulares conforme al Derecho Internacional".

La titular de la cartera de Defensa se pronunció de esta manera tras recibir este mediodía en visita oficial a Lindiwe Sisilu, con quien suscribió un documento y firmó acuerdos de cooperación militar entre ambos estados.

“Siento un verdadero orgullo de que seamos dos mujeres las ministras de Defensa que firmamos este primer acuerdo de cooperación en materia militar entre nuestras naciones que hoy transitan un verdadero estado democrático de derecho”, remarcó Garré.

En ese sentido, Garré evaluó que el acuerdo firmado con Sisilu contiene “un enorme potencial de trabajo conjunto” al enumerar los contenidos del mismo entre los que destacó “la cooperación en política de defensa, operaciones de mantenimiento de la paz, campañas antárticas, búsqueda y rescate en el Atlántico Sur, intercambios de alumnos así como también ejercicios combinados”.

El acuerdo -que comprende perspectivas de cooperación en ciencia tecnología y producción para la Defensa- fue firmado este mediodía en el barco de guerra logístico sudafricano "Sas Drakensberg", atracado en el Apostadero Naval de la Armada, en la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires.

La ministra Sisilu es una destacada militante en la lucha contra el “Apartheid”, causa por la fue arrestada durante tres años y torturada. Ha ocupado con anterioridad los cargos de vice-ministra del Interior y ministra de Inteligencia y una banca en el parlamento de su país.

Garré hizo especial referencia a esta circunstancia elogiando en su discurso “la ejemplar historia personal” de la ministra sudafricana “en su lucha contra la discriminación y la plena vigencia de las libertades, los derechos humanos y la democracia en su país”.

Garre señaló que “los argentinos aún recordamos cuando los cabecillas de la dictadura militar realizaban safaris en Sudáfrica con sus amigos y anfitriones del Apartheid”. ´ "También nuestras naciones dieron ejemplo al mundo con sus procesos nacionales de recuperación de la democracia en transiciones marcadas por el largo proceso de búsqueda de la verdad y justicia a los irreparables delitos de lesa humanidad”.

Por su parte, Sisilu destacó la circunstancia de que las dos sean mujeres y señaló que ambas “usamos una característica muy típica de nosotras: el sentido común”.

La funcionaria sudafricana destacó el acuerdo con Garré como "llegado en una circunstancia muy propicia para la paz en la región” e informó que su país está preocupado por “la piratería y el terrorismo” en los mares del mundo.

Elogió también la cooperación entra la Argentina y Sudáfrica en lo que hace a la constitución de fuerzas de paz, “un espacio donde podemos cooperar” y subrayó “las maniobras navales que recientemente acaban de realizar nuestras armadas”.

Participaron del acto el secretario de asuntos internacionales del Ministerio de Defensa, Alfredo Forti, el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Jorge Godoy, el embajador de Sudáfrica Tony León y numerosas autoridades militares.

Más que un nuevo feriado: el recuerdo de una epopeya


El Gobierno oficializó hace ya dos semanas la suma de algunos feriados, y entre ellos se agregó el 20 de noviembre Día de la Soberanía Nacional, aunque se pasó para el próximo lunes, con el objetivo de aprovechar el fin de semana largo.

Esa fecha fue instaurada por pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley número 20.770.

Este feriado recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, en la que quedó como ejemplo la valentía y el sacrificio de los argentinos ante un enemigo muy poderoso y que lo superaba ampliamente en cantidad como el ejército Anglo-Francés.

Durante 1845 Francia e Inglaterra intentaron colonizar algunos territorios del país, pero el pueblo no deseaba volver a ser una colonia, por lo que el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado por el general José de San Martín desde el exilio, preparó la resistencia.

Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en Vuelta de Obligado.

El número y modernidad de las fuerzas enemigas superaba ampliamente a las argentinas, que no se amedrentaron y batallaron durante siete horas.

Las tropas adversarias superaron la barra del Paraná, pero no pudieron ocupar las costas –objetivo principal para después adentrarse en el territorio argentino– como para que la victoria fuese completa y así pudieran concretar sus aspiraciones de invasión.

Desde ese día se reforzó el espíritu de lucha nacional y la heroica resistencia se conoció en toda Europa.

Aquaman

El Sorprendente Hombre Araña