AÑO DEL BICENTENARIO

AÑO DEL BICENTENARIO
AÑO DEL BICENTENARIO

Gogó Andreu: Entrevista

Mostrando entradas con la etiqueta carrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carrio. Mostrar todas las entradas

"Podemos perder las elecciones pero jamás nuestra causa”, dijo Carrió al cerrar la campaña


La tercera candidata a diputada nacional del Acuerdo Cívico y Social por la ciudad de Buenos Aires, Elisa Carrió, afirmó ayer que "nosotros podemos perder elecciones, pero jamás vamos a perder nuestra dignidad y nuestra causa". "La Ciudad y la Nación tiene que reflexionar si queremos ser un país parecido al Uruguay de Tabaré (Vázquez), al Chile de (Michelle) Bachelet, al Brasil de Lula (Da Silva) o la Venezuela de (Hugo) Chávez", despuntó Carrió, quien fue la oradora de fondo del acto de cierre de campaña del ACyS en Capital, encabezado por los principales candidatos. Enseguida y a cuatro días de los comicios, la líder de la Coalición Cívica dio un mensaje de optimismo a la militancia presente en el Palacio Rodríguez Peña: "Miren mi rostro, miren mi tranquilidad y estén felices, vamos a un gran triunfo a lo largo y a lo ancho del país", enfatizó. En un discurso de alto contenido confrontativo, Carrió apuntó varias veces a su adversario de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, quien, según indican las últimas encuestas, esta peleando el segundo lugar con el ACyS, en la Ciudad. "No es bueno decir mentiras en final de campaña, no es cierto que Alfonso Prat Gay haya estado en el país en el año 2001", dijo la candidata. En ese marco, le recordó al cineasta que mientras ella investigaba al "sistema financiero cuando se llevaban los ahorros del país (desde la Comisión de Lavado de la Cámara de Diputados), Pino me filmaba". Según Carrió, esta elección marca el fin de "larguísimos años de lucha", y aseguró que tras los comicios "hay que reconstruir esta Nación y también esta Capital", pero advirtió que "no es tarea para improvisados". En ese contexto, aludió al candidato de Unión-Pro, Francisco De Narváez, al señalar que "hoy nació otro Chávez en la Argentina".

Acuerdo conjunto

Afirmaron que se trata de un "diálogo institucional" con vistas a la conformación de una acuerdo político-electoral de cara a las elecciones legislativas del año próximo, en el que también estarían incluidos el juecismo y el Partido Socialista.
En una reunión desarrollada en la sede del Comité Nacional de la UCR, el titular radical, Gerardo Morales, y la líder la Coalición Cívica, Elisa Carrió, coincidieron en la conformación de una "comisión permanente" para avanzar en acuerdos estratégicos parlamentarios, políticos y en un futuro electorales.

"Hemos iniciado una diálogo institucional y manifestamos la vocación conjunta para la construcción de una alternativa de gobernabilidad que sea ética, republicana y con equidad social", despuntó Morales en la conferencia de prensa posterior.

En la reunión de una hora y media, por el radicalismo también estuvieron los titulares de los bloques de diputados y senadores, Oscar Aguad y Ernesto Sanz, respectivamente; el dirigente cordobés Mario Negri, el porteño Ricardo Gil Lavedra, y el titular de la UCR bonaerense, Daniel Salvador.

Por la Coalición Cívica, junto a Carrió estuvieron los jefes de las bancadas de ambas cámaras, la senadora María Eugenia Estenssoro y el diputado Adrián Pérez; la diputada Patricia Bullrich, el dirigente Gerardo Conte Grand y la ex candidata a gobernadora bonaerense, Margarita Sotlbizer.

También asistieron el legislador porteño Enrique Olivera y la secretaria General del ARI, Elsa Quiróz.

En la conferencia de prensa, Morales aseguró que "se profundizarán" los mecanismos de acción común de los respectivos bloques parlamentarios.

Si bien Carrió y Morales aclararon que no se conversó de acuerdos electorales, fuentes de la UCR y la CC señalaron a Télam que habría coincidencia en que se "respetarán los liderazgos de cada distrito" para conformar listas frente a los comicios de 2009.

De esta manera, ya se especula que la Coalición Cívica encabezaría listas en Capital Federal y provincia de Buenos Aires, con Margarita Stolbizer, en tanto el radicalismo lo haría en Mendoza, donde Sanz competirá para renovar su banca en el Senado, el juecismo en Córdoba, quedando el armado en Santa Fe -provincia gobernada por Hermes Binner- en manos del socialismo.

Carrio cerca del radicalismo

La líder de la Coalición Cívica se reunirá hoy con el titular de la UCR, Gerardo Morales. Lo hará junto a Margarita Stolbizer, quien volverá al Comité Nacional después de su alejamiento del partido. Fuentes cercanas a la ex candidata a gobernadora explicaron que "la cuestión de una alianza con la UCR no es tan sencilla y directa".
El titular del radicalismo, Gerardo Morales, y la fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se reunirán hoy para explorar la posibilidad de una alianza con vistas a las elecciones legislativas del próximo año.

El encuentro tendrá lugar a partir de las 16 en la sede del Comité Nacional de la UCR, ubicado en Alsina y Entre Ríos.

Carrió concurrirá acompañada por la ex candidata a gobernadora bonaerense por la Coalición, Margarita Stolbizer, quien volverá al Comité Nacional por primera vez después de su alejamiento del radicalismo.

Fuentes cercanas a Stolbizer explicaron a Télam que "la cuestión de una alianza con la UCR no es tan sencilla y directa. En realidad, lo que se está evaluando son acuerdos distritales teniendo en cuenta la situación de cada uno".

La aclaración la efectuaron teniendo en cuenta el enfrentamiento que existe entre Stolbizer y el radicalismo alfonsinista en la provincia de Buenos Aires.

Carrió fue la primera en avalar el llamado a una alianza efectuado por el presidente del Partido Socialista, Rubén Giustinani cuando habló en la Convención Nacional de la UCR, efectuado en Mina Clavero,

Aquaman

El Sorprendente Hombre Araña