AÑO DEL BICENTENARIO

AÑO DEL BICENTENARIO
AÑO DEL BICENTENARIO

Gogó Andreu: Entrevista

Mostrando entradas con la etiqueta despidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despidos. Mostrar todas las entradas

5.000 puestos de trabajo menos


El grupo farmacéutico suizo Roche anunció hoy que en los dos próximos años eliminará unos 4.800 puestos de trabajo en todo el mundo para reducir anualmente, a partir de 2012, costos por 2.400 millones de francos (2.400 millones de dólares).
Los 4.800 puestos de trabajo representan el seis por ciento del plantel total de la compañía.

Además, Roche reubicará 800 empleos dentro de la empresa y trasladará aproximadamente otros 700 puestos de trabajo a otras empresas.

Los costos de este proceso de reestructuración se calculan en unos 2.700 millones de francos.

Según la agencia de noticias DPA, la mayoría de los puestos de trabajo que se suprimirán pertenecen a los segmentos de ventas y marketing. Roche ocupa actualmente a unas 82.000 personas.

La despidieron por navegar en Facebook

Una trabajadora de una aseguradora suiza perdió su empleo por navegar en la popular red social Facebook mientras estaba ausente de su trabajo por enfermedad.La mujer dijo que no podía trabajar frente a una computadora porque tenía que estar en la oscuridad, pero su perfil de Facebook registró actividad, una acción por la que la compañía Nationale Suisse dijo que había perdido su confianza en ella.“Este abuso de confianza, más que la actividad en Facebook, ha llevado a poner fin al contrato”, añadió.La mujer, de la que no se dio el nombre, dijo al diario 20 Minuten que había estado navegando en Facebook en la cama desde su iPhone y acusó a su empresa de espiar a sus empleados al enviarles un misteriosa solicitud de amistad que permite acceder a la actividad personal online.Nationale Suisse rechazó esa acusación de espionaje y dijo que un compañero se topó con ella en el Facebook en noviembre, antes de que el uso de la red social fuera bloqueado en la compañía.

Despidos en General Motors

La firma automotriz estadounidense General Motors (GM) anunció ayer que suprimirá otros 10.000 puestos de trabajo en todo el mundo, en tanto la Comisión Europea aprobó ayer asistir a trabajadores de ensambladoras españolas que fueron despedidos. La medida adoptada por GM afecta a alrededor de 3.400 trabajadores en Estados Unidos, informó la matriz de Opel en Detroit, pero no se expidió acerca de como repercutirá en Europa. La firma impuso además recortes de salario limitados a sus empleados en Estados Unidos, mientras considera extender la medida a otros países en los que está presente. El líder del mercado estadounidense sólo sobrevive actualmente gracias a los créditos de emergencia estatales; hasta en una semana, el consorcio debe presentar al gobierno estadounidense un plan sobre su capacidad de supervivencia. En los últimos años, GM despidió a decenas de miles de empleados, sobre todo del sector de talleres; a comienzo de 2008 ocupaba a 250.000 personas en todo el mundo, de estas unas 55.000 en sus plantas de Europa. La actividad automotriz también tiene problemas en Europa, donde hoy la Comisión Europea (CE) aprobó en Bruselas una ayuda de 1.694.300 euros procedentes del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) para asistir a los 1.082 trabajadores despedidos recientemente en el sector del automóvil en las comunidades españolas de Castilla León y Aragón. La ayuda, solicitada por España a fin de diciembre, para asistir a los afectados de 12 fábricas, seis de ellas en Castilla y León y otras seis en Aragón, debe todavía ser aprobada por el Parlamento y el Consejo de Ministros de la UE. Con esta contribución la CE pretende ayudar a la orientación, preparación profesional y formación de los despedidos, así como a su reinserción en el mercado laboral. Los 1.082 despedidos en ambas comunidades son resultado de las mudanzas anunciadas por las fábricas de Renault en Valladolid y Palencia, de General Motors en Zaragoza, de Fiat-Iveco en Valladolid y de Nissan en Avila. En el caso de Lear Corporation la producción fue trasladada a Marruecos, Iberian Nissan Motor a Taiwan, y Delphi Packard Spain cerró su fábrica en Zaragoza para empezar su actividad en Turquía. Las nueve fábricas restantes anunciaron despidos como consecuencia del aumento de las importaciones de automóviles a la UE y del descenso de la cuota de mercado europea en la fabricación de automotores. Según datos de la Comisión Europea, en el último trimestre de 2008 el volumen de venta de coches bajó un 20 por ciento en la Unión Europea, mientras que el de vehículos pesados cayó 50 por ciento.
Fuente:Telam

Primero echen a los Extranjeros

Un senador de los EEUU preguntó a Microsoft por sus planes de eliminar 5 mil empleos, y le pidió a la compañía de software más grande del mundo preservar los puestos de los estadounidenses. La empresa es reconocida por absorber muchos talentos extranjeros.“Me preocupa que Microsoft retenga trabajadores extranjeros -trabajando en los EEUU- en desmedro de empleados calificados americanos cuando implemente su plan de despidos”, dijo Charles Grassley, representante de Iowa del partido republicano en una carta enviada el 22 de enero.Microsoft impresionó a sus inversores el jueves pasado, cuando entregó sus resultados trimestrales que no cumplieron con las expectativas de Wall Street, anunciando hasta 5 mil despidos y diciendo que no dará pronósticos para el resto del año fiscal.La compañía ha sido un gran exponente del programa de visas H-1B, una visa temporal que permite a las compañías estadounidenses y universidades contratar empleados extranjeros bajo una categoría considerada por el gobierno como una "ocupación de especialidad".

60.000 Personas pierden su Empleo

Ayer fue el “Día D”, o sea del desempleo a nivel mundial: alrededor de 62 mil personas perdieron sus puestos de trabajo en las empresas multinacionales, lo que demuestra que la crisis mundial está lejos de terminar. El mayor número de despidos se registró en los Estados Unidos, pero algunas de las multinacionales tienen filiales en la Argentina.No hubo industria que no quedara afectada por la ola masiva de despidos: el fabricante de maquinaria de construcción, Caterpillar, ya anunció que despediría unos 20 mil empleados durante el verano , hasta marzo, según publicó el diario Clarín. Otras empresas, como Nextel o el laboratorio Pfizer, dejarán ir al menos a 8 mil empleados cada uno y Home Depot dejará libre a otros 7 mil.
Para los trabajadores europeos el día de ayer tampoco fue fácil ya que unos 17 mil quedaron sin trabajo, o lo perderán en el corto plazo. La aseguradora holandesa ING, con sede en la Argentina, dejará ir a 7 mil empleados mientras que la compañía electrónica Phillips despedirá a 6 mil empleados. Sony, en Japón, prescindirá de los servicios de 5 mil personas, al igual que la sueca Ericcson y el gigante informático norteamericano Microsoft.
En total, sólo en los Estados Unidos se decidieron 45 mil despidos en el día de ayer. En algunos casos, el personal se redujo, o se reducirá, hasta un 14 por ciento. Los despidos anunciados ayer se producirán entre 2009 y 2011. De este modo, la cifra de desempleo en EEUU sube a un 7,2 por ciento, la más alta en 16 años, según especificó el diario.

Mas de 100.000 Despidos

El número podría llegar a los 120 mil desempleados y superó el registrado en años anteriores. Son el efecto residual que la crisis financiera internacional dejó en el país. El presidente brasileño, Lula da Silva, manifestó su preocupación.
Más de 100 mil trabajadores de la industria fueron despedidos en diciembre en el estado de San Pablo, donde se encuentra el mayor parque fabril del país, según un estudio elaborado por una entidad empresarial. El número de desempleados en diciembre del año puede llegar incluso a los 120 mil y supera ampliamente al registrado habitualmente en ese mes, según un informe de la Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp).
La pérdida de empleos son reflejo de las medidas adoptadas por los empresarios ante la crisis, señala el trabajo, e indica que los efectos de las turbulencias internacionales comenzaron a ser observados a partir de octubre, cuando hubo un recorte de 10.000 puestos en la industria paulista.

Analizan 3550 despidos en PSA de Francia

PSA Peugeot Citroën ha convocado una reunión extraordinaria del comité de empresa el próximo 2 de diciembre para tratar de este recorte de plantilla, que se desglosa en 2.700 empleos de estructura y 850 de la factoría de Rennes, especializada en vehículos de gama alta, que son los que más sufren con la caída de las ventas.
Después de emitir su comunicado PSA precisó a Efe que no había incluido en el recuento total a los 850 de Rennes porque, según la explicación del grupo, son trabajadores dedicados al montaje y confirmó que el total de empleos que se quiere suprimir es de 3.550 y que la medida afectará a Francia.


Esta reestructuración sobre una plantilla de unas 114.000 personas en Francia, que PSA denomina "Redespliegue de Empleos y de Competencias", concierne a obreros profesionales, empleados, técnicos, agentes y directivos, precisó la empresa en un comunicado, en el que hace hincapié en que la disminución de efectivos se hará sin despidos y sin prejubilaciones.

La compañía señaló que su plan "Cap 2010" que había presentado en 2007 pretendía un crecimiento de su actividad en los próximos años, "pero la crisis financiera e industrial que afecta al conjunto de la economía ha supuesto una reducción violenta de volúmenes de venta del grupo en los principales mercados europeos".

De ahí este nuevo ajuste en todas las plantas y en todas las direcciones en Francia, que se suma a las medidas que ya había puesto en marcha, que se habían traducido en reducción de costos, disminución de las capacidades de las fábricas, muchas de las cuales están o van a estar en paro parcial.

La compañía francesa, que recordó que la crisis acarrea un descenso de las ventas en los principales mercados europeos del orden del 17% en el cuarto trimestre, aseguró que "esta recesión va a continuar en 2009", y avanzó que el retroceso será "de al menos el 10%".

El director de recursos humanos, Jean-Luc Vergne, insistió en que en este contexto "lo peor sería no hacer nada" porque eso podría poner en riesgo la empresa y sus 200.000 empleos.

"En 2007 demostramos que sabíamos resolver nuestros problemas de adecuación de efectivos sin conflictos, sin dramas humanos, conforme a nuestro compromiso de no dejar a nadie frente a su problema de empleo", comentó Vergne, antes de añadir que "sabremos arreglar en este mismo espíritu nuestras dificultades actuales y saldremos de la crisis reforzados y más competitivos".

Sobre Rennes, que actualmente tiene una plantilla de unas 8.200 personas con contratos fijos, PSA dijo que hay un "excedente" de unos 900 obreros a los que se va a proponer su transferencia a las factorías también francesas de Sochaux, Mulhouse, Aulnay, Poissy, entre otras.

Además se suprimirán 850 puestos de las mismas instalaciones de Rennes, cuyo futuro -según PSA- "no está en absoluto en cuestión", sino que junto al nuevo Citroen C5 que se ha lanzado comercialmente este año, tendrá un nuevo vehículo previsto para finales de 2010.Asteriscos.tv

Reclamo de Moyano a la Presidente

El secretario general de la central obrera, Hugo Moyano, consideró que "desde la CGT hemos acompañado y hemos sido consecuentes con el gobierno. Queremos que se actúe de la misma forma", acerca del fallo de la Corte Suprema de Justicia contra la representación gremial única.
"Cuando se produce un hecho de esta naturaleza, como el fallo de la Corte, se dicen un montón de cosas", reconoció el líder del gremio de Camioneros, al ser consultado por radio 10, sobre si había tenido expresiones de malestar contra el Gobierno, tras conocer la resolución del máximo tribunal que afectaba intereses clave de la Confederación General del Trabajo.

El titular de la CGT aclaró que "hasta ahora está bien" la relación que mantiene con la Casa Rosada, pero advirtió que va a "esperar que venga la presidente" Cristina Kirchner de la gira por los países árabes "y después seguiremos charlando. Hasta ahora la relación está bien".

El titular de la Confederación General del Trabajo anticipó esta mañana que reclamarán al Gobierno "hacer todo lo necesario" para evitar los despidos en medio de la crisis financiera internacional y reiteró su pedido para obtener el doble aguinaldo.

En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana de Radio 10, el líder gremial se mostró preocupado por los casos de suspensiones que se producen en muchos sectores de la producción por la "recesión de la economía" y advirtió que esa problemática también podría generar despidos.

"Algo hay que hacer o empezamos a aplaudir cuando echen gente", remarcó Moyano, al tiempo que explicó que se reunió con el diputado Héctor Recalde (titular de la Comisión de Trabajo de la Cámara baja) para impulsar "una ley con efecto retroactivo para evitar la especulación".

El gremialista admitió que se "sorprendió" el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la libertar sindical pero aclaró que los nuevos reclamos de la CGT "no tienen nada que ver" con la sentencia.

"El pedido del aguinaldo doble es de hace mucho tiempo y la ley para evitar despidos es porque se vino observando una situación y hay denuncias muy concretas de los gremios", detalló.

Subsidios a futuros despidos

El Gobierno nacional prometió hoy otorgar subsidios a trabajadores que soporten
despidos o suspensiones hasta fin de año, con el fin de paliar las consecuencias de la crisis financiera internacional.
Así lo garantizó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en una reunión mantenida con la cúpula de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

Diversos sectores de la economía comenzaron a aplicar miles de suspensiones y, en algunos casos, despidos, ante la fuerte caída en el nivel de actividad y de las ventas al exterior.

Entre los más afectados por la crisis se ubican automotrices, curtiembres, textiles, bancos y frigoríficos, aunque el impacto también está llegando al comercio.

Tomada dijo que esos subsidios -cuyo monto no precisó- servirán para enfrentar despidos o suspensiones durante los próximos 45 días, aunque la medida se podría extender, según señaló al término del encuentro el titular de la CTA, Hugo Yasky.

El problema es que esos subsidios sólo se pueden aplicar para trabajadores en blanco, cuando desde distintos sectores se viene advirtiendo que entre los más afectados por la crisis se encuentran los empleados en negro.

El jefe de la cartera laboral enfatizó que en los próximos 45 días el Gobierno intervendrá para evitar cualquier tipo de despidos o suspensiones por la crisis internacional.

Según Yasky, el funcionario les aseguró que el Estado cuenta con los recursos necesarios para subsidiar el salario de los trabajadores que sean suspendidos, y les pidió "máximo alerta" para advertir por situaciones de ruptura del contrato laboral.

Según informaron dirigentes de la CTA, en la reunión también "se habló del fallo" de la Corte Suprema que termina con el concepto de sindicato único, pero sin definición ni gesto alguno desde el gobierno nacional en torno a su reclamo de obtener la
personería gremial.

El secretario general de la Asociación Bancaria, Juan José Zanola, denunció que "los bancos están llevando adelante 1.500 despidos encubiertos" bajo la figura del "retiro voluntario".

En tanto, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne, Silvio Etcheún, dijo que ya se produjeron 1.400 despidos en el sector.

A esto se suman miles de suspensiones en distintas automotrices, como en la planta que General Motors posee en la localidad santafesina de General Alvear.

Aquaman

El Sorprendente Hombre Araña