AÑO DEL BICENTENARIO

AÑO DEL BICENTENARIO
AÑO DEL BICENTENARIO

Gogó Andreu: Entrevista

Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

Una mujer, la más rica de EEUU


La reina del "talk-show" estadounidense, Oprah Winfrey, está nuevamente en la cima de las que más ganan en Hollywood, según los cálculos de la revista económica "Forbes".

Winfrey ingresó entre junio de 2009 y junio de 2010 alrededor de u$s 315 millones. A gran distancia, en segundo lugar, la cantante Beyonce logró recaudar u$s 87 millones, seguida de Britney Spears, con u$s 64 millones.

La diva pop Lady Gaga ganó en un año u$s 62 millones y superó a la reina del pop, Madonna, con u$s 58 millones. La única actriz en ingresar a la lista fue Sandra Bullock, con u$s 56 millones.

La conductora de talk-shows Ellen DeGeneres recaudó u$s 55 millones, por delante de la más joven de la lista, Miley Cyrus, que a los 17 años cosechó u$s 48 millones. La cantante de música country Taylor Swift y la jueza televisiva Judy Sheindlin lograron con u$s 45 millones cada una entrar a la lista de las top ten.

"Forbes" realiza el ranking en base a los datos de venta de discos, de entradas a conciertos, cachets cinematográficos y publicidades. Para ello, fueron interrogados agentes, managers, productores y abogados.

Los republicanos prometen desmantelar la reforma de salud


El virtual nuevo presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner(foto), envalentonado con el triunfo republicano, prometió hoy que su partido usará la ventaja legislativa para limitar el gobierno y el gasto, además de acabar con la reforma sanitaria, que calificó como "una monstruosidad".Boehner aseguró que la contundente victoria republicana de ayer constituye "un mandato de los votantes para corregir la marcha del país", tras renovar su promesa de desmantelar la "monstruosa" reforma de salud que, a su juicio, eliminará empleos y arruinará el sistema actual.

"Yo dije en la campaña y repito ahora, que por supuesto podemos trabajar de forma conjunta, teniendo como prioridades el corte de gastos, la creación de empleos, la reducción de los gastos y la intervención del Gobierno", subrayó.

"El pueblo estadounidense está preocupado por este punto.

Creo que antes de comenzar es importante que sentemos las bases para revocar esto y lo reemplacemos con reformas de sentido común que reduzcan el costo del seguro de salud", dijo en rueda de prensa.

El legislador por Ohio, sin embargo, dijo que cree que "el presidente se mostrará dispuesto a trabajar con nosotros en estas prioridades".

Boehner, de 60 años y eterno bronceado, habló con los periodistas con evidentes signos de cansancio tras la agotadora jornada de ayer, rasgos que se mezclaron con una inocultable satisfacción por la trascendencia y magnitud del triunfo logrado.

También dijo que Nancy Pelosi, la demócrata que lo precedió en el cargo, lo había llamado y dejado "un bonito mensaje de voz" pero que no había logrado hablar con ella.

En Estados Unidos hay un gran interés inversor hacia la Argentina desde varios sectores


Ese interés, está produciéndose "entre empresas que ya están en la Argentina y están considerando expandir su producción en productos manufacturados o entre nuevos inversores que están mirando con interés la posibilidad de establecerse en el país", dijo Nofal a Télam.

Estos resultados, surgen del objetivo que plantea la misión que emprendió este martes en la ciudad de Chicago con el fin de "promover las oportunidades de inversión de Argentina en el mundo" y que siguió el miércoles en Los Angeles para continuar luego por Washington, Nueva York y Miami finalizando en Canadá.

Su agenda en Washington comenzó hoy con un desayuno y presentación sobre las "Perspectivas Argentinas: Un destino de inversión estratégica para encontrar las demandas de los mercados globales", organizado por la Embajada Argentina en los Estados Unidos y que contó con la participación de altos representantes de empresas multinacionales.

Entre otras compañías, participaron Fedex, Wallmart, 3M, The Boeing Company, Intelsat, así como funcionarios de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, del Departamento de Comercio, Departamento de Agricultura y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Allí, Nofal describió que la inversión doméstica en Argentina "creció sin cesar desde 2003 y encontró niveles records en 2008", siendo que en el 2009 en sintonía con la situación enmarcada en la crisis financiera global, "la inversión se contrajo" para luego comenzar a "experimentar una recuperación significativa" a comienzos del 2010.

Asimismo, y de acuerdo a lo planteado por la Organización de Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE), dijo que "Argentina es el país menos restrictivo en la región" respecto a las inversiones extrajeras directas", mencionando que a pesar de la crisis, varias compañías reafirmaron su compromiso de inversión en el país.

A su vez, la funcionaria expuso las tendencias globales que encuentran a la Argentina como uno de los destacados productores de alimentos, así como en el "primer lugar de exportadores y tercer productor en el mundo de biodiesel" y como la quinta "mejor locación" para servicios de outsourcing (servicios realizados en empresas en el extranjero con el fin de economizar costos).

Al menos dos muertos por la explosión de una central eléctrica en Estados Unidos


El estallido se registró a las 11.30 local (13:30 de Argentina) en la central de Kleen, una central eléctrica de gas situada a las orillas del río Connecticut y la intensidad de la onda expansiva fue tan potente que pudo escucharse a más de diez kilómetros de distancia, según informaron residentes locales al diario local "Harford Courant".

Los dos muertos fueron confirmados por el agente de Policía de Middletown, sargento Chuck Jacobucci, a la cadena estadounidense CNN.

Al momento de la explosión más de un centenar de trabajadores se encontraban en el interior de la planta, informó la agencia de noticias Europa Press.

La cifra de muertos podría aumentar en las próximas horas, agregó Jacobussi, ya que un gran número de personas están atrapadas bajo los escombros.

El director general de la planta, Gordon Holk, informó que el estallido "ha causado víctimas" pero no precisó cuántas.

Decenas de ambulancias, camiones de bomberos y al menos un helicóptero se encuentran ya en el lugar, desde el que surge una columna de humo que puede verse a kilómetros de distancia.

La intensidad de la explosión podría atribuirse a las grandes cantidades de gas almacenadas en las instalaciones.

Del Potro Campeon del Abierto de Estados Unidos

Con tan sólo 20 años y a un año de su explosiva aparición en el circuito internacional, Juan Martín Del Potro alcanzó una hazaña impensada al consagrarse ganador del Abierto de Estados Unidos.Del Potro con fuerza, convicción, garra y talento derrotó al mejor jugador de la historia, Roger Federer en cinco peleadísimos sets por 3-6;7-6(7-5), 4-6;7-6(7-5)y 6-2.El argentino de esta manera alcanzó la gloria que este torneo habían vivido el inolvidable Guillermo Vilas (presente en el estadio) en 1977 y Gabriela Sabatini en 1990, en este mismo escenario.Del Potro no solo entró en el selecto grupo de los grandes ganadores de este torneo sino que destronó al Rey de Nueva York, ganador consecutivamente desde 2003 en este certameneen cada una de sus presentraciones.El mayor ganador de la historia de Grand Slam iba por su sexto torneo de US Open consecutivo y sostenía hasta el día de hoy 40 triunfos consecutivos en el estadio Arthur Asche de Flussing Meadows.El tandilense se repuso de un mal primer set, ganó el segundo y cuarto por sendos tie break y cayó en el tercero por 6-4 e impuso potencia y autoridad para llevarse el quinto decisivo por un aplastante 6-2.Con todo el estadio a su favor, el argentino se derrumbó como una torre gigante y desde su metro noventa dejó correr las lágrimas para comenzar a disfrutar el momento mas importante de su vida, el primero de otros que llegaran.
El último set fue una nadar aplastante de "Delpo" que sacó a relucir su actitud ganadora y su "irrespetuosidad" para doblegar a una figura de la talla de Federer, que sintió profundamente esta derrota.

Roberto Aguirre Blanco

Washington puso en alerta sistemas antimisiles y dijo estar preparado para responder

Los Estados Unidos están preparándose para defenderse ante un posible lanzamiento de un misil norcoreano en dirección a Hawai, dijo hoy el secretario de Defensa, Robert Gates, en Washington.
"Obviamente estamos mirando muy de cerca la situación" con respecto a los lanzamientos de misiles de Corea del Norte, indicó Gates a periodistas. "Y tenemos cierta preocupación si ellos lanzan un misil hacia el oeste en dirección a Hawai".El diario japonés "Yomiuri Shimbun" informó hoy que Corea del Norte podría estar realizando los preparativos para probar un misil Taepodong 2 de medio o largo alcance en dirección a Hawai, mientras continúa aumentando la tensión con Pyongyang.Gates indicó que desplegó en Hawai un sistema de defensa misilístico de corto y medio alcance, mientras que el sistema de defensa de largo alcance en Alaska también está preparado para responder ante un posible lanzamiento."Sin decirles lo que vamos a hacer, simplemente quiero dejar claro que estamos en una buena posición en el caso de que sea necesario proteger el territorio estadounidense", afirmó el jefe del Pentágono.El periódico "Yomiuri Shimbun" citó un análisis realizado por el Ministerio de Defensa nipón que concluye que los preparativos para otro lanzamiento misilístico por parte de Corea del Norte podría estar dirigido hacia Hawai, basándose en el sitio de lanzamiento, las potenciales trayectorias y los tipos de misiles.Las fuerzas estadounidenses están siguiendo el rastro de un barco norcoreano que posiblemente esté transportando armamento u otro material prohibido, en violación a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, informó hoy la emisora de noticias FoxNews.
El carguero "Kang Nam" abandonó el miércoles un puerto norcoreano y está posiblemente camino a Singapur.El barco está bajo sospecha de transportar armas, partes de misiles o material nuclear, indicó la emisora citando a un alto funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

La polémica por la ley de radiodifusión argentina cruzó las fronteras

En una columna de opinión del diario The Wall Street Journal, la periodista Mary Anastasia O'Grady sostuvo que si el gobierno pierde las elecciones, "los Kirchner aumentarán sus esfuerzos para amordazar a la prensa" al igual que en Venezuela. En ese sentido, advirtió sobre el peligro que entraña un juicio por calumnias e injurias que la SIDE inició al diario La Nación y el proyecto de radiodifusión oficial.Luego de recordar el manejo discrecional de la publicidad oficial, afirmó el diario La Nación "molesta obviamente a los Kirchner. Por ello es que el gobierno sacó el mazo. El director de la secretaría de inteligencia de estado (SIDE) presentó dos acciones penales contra Bartolomé Mitre, el director de este diario, y Julio Saguier"."Se los acusó de difamación por publicar dos editoriales que cuestionan las actividades políticas de la agencia de inteligencia y su director", añadió.Después, agregó que "de algún modo, ambos casos están en manos del mismo juez -a pesar de que las chances de que ésto pase son remotas- y éste permitió que ambos casos prosperaran a pesar de que el año pasado la Corte Suprema dictaminó que las opiniones que critican a funcionarios públicos no pueden ser materia para acciones penales o civiles... De ser hallado culpable en ambos casos, el acusado recibiría tres años de cárcel", subrayó.Por otra parte, opinó que "el gobierno sacó también una nueva ley de radiodifusión que, de ser aprobada, anulará la libertad de los medios".Explicó, según informó el diario Clarín, que la iniciativa del Gobierno "reservará nada más que un tercio del campo de la radiodifusión al sector privado. Un tercio serán transmisiones del estado y otro tercio será para organizaciones no gubernamentales elegidas por el estado".Más adelante, indicó que "no está claro cómo se van a asignar las licencias pero durarían nada más que 10 años y se podrían renovar nada más que una vez".Y finalizó diciendo: "algunas empresas periodísticas que operan en la actualidad no serían aptas para competir. La ley no menciona la libertad de prensa y las autoridades no pidieron el comentario de la industria".

La Bancarrota de General Motors

General Motors se presentará en convocatoria de acreedores a las 8 en los tribunales de Manhattan. Será la bancarrota más importante de la historia corporativa de Estados Unidos, que se convierte así en la principal víctima de la crisis financiera internacional. Su presidente, Fritz Henderson, anunciará despidos y el cierre de catorce plantas y concesionarios en todo el mundo, que no afectará la operación de la Argentina. Se espera que sea un proceso judicial corto de entre seis y 18 meses y que luego surja una nueva empresa más sana. El Estado norteamericano se quedará con aproximadamente el 72,5% de la firma y el resto se repartirá entre los empleados y los acreedores. Por delante queda la reestructuración de u$s 27.500 millones de deuda.El primer paso que dará la administración Obama una vez declarada la convocatoria de acreedores será nombrar a Al Koch como encargado de la reestructuración. Koch es un veterano especialista en estos menesteres, abogado del estudio AlixPartners LLP. Su misión será limpiar la empresa de los activos “basura”. El actual CEO de GM, Fritz Henderson, será removido de su cargo.El Departamento del Tesoro de Estados Unidos planea comprar los activos sanos de la automotriz a cambio de un auxilio financiero adicional de 30.100 millones de dólares. Así, el total de inversión estatal en la compañía ascenderá a 50 mil millones de dólares.

Supuestos Cortocircuitos

La Embajada de Estados Unidos en Argentina rechazó ayer la existencia de supuestos "cortocircuitos" con la Argentina publicadas ayer en un artículo del diario La Nación."Nosotros consultamos con el secretario adjunto, Tom Shannon, y confirmó que no hay cortocircuito alguno. Nuestra relación con la Argentina es excelente y nuestra comunicación es abierta y productiva. Miramos hacia el futuro en nuestra relación con el hemisferio", dijo a Télam Mara Tekach, vocera de la embajada.De esta forma, la funcionaria respondió a una nota publicada por el diario La Nación que daba cuenta sobre la existencia de "cortocircuitos interpretativos" en la relación entre Argentina y Estados Unidos, a raíz de declaraciones del saliente secretario adjunto para América Latina."Como la secretaria Hillary Clinton señaló: necesitamos construir asociaciones pragmáticas que reflejen la diversidad y la amplitud de nuestro hemisferio", sostuvo la vocera de la embajada.Finalmente, Tekach afirmó que "estamos realmente complacidos con el resultado del proceso de la 5ta Cumbre de las Américas y con el renovado compromiso asumido por el hemisferio para trabajar en forma conjunta en cuestiones vinculadas con la justicia social y la inclusión".

Susto para Sting

Sting pasó un susto de proporciones este fin de semana. Porque actualmente su hija de 18 años, Coco, se está recuperando de una fractura en el cráneo en un hospital de Los Angeles, luego de un extraño accidente. Coco Summer, de 18 años, está en la unidad de tratamiento intensivo luego de que colapsó en un restaurante de la ciudad, estrellando su cabeza contra una silla antes de caer al suelo. Sting, que actualmente está trabajando en EEUU, corrió a ver a su hija, mientras su esposa, Trudie Styler, viajó desde Londres. Una fuente le dijo al diario británico Mail On Sunday que "uno de los meseros la ayudó a levantarse, pero se quejó de que no se sentía bien. El staff del local y los amigos de Coco estaban muy preocupados y llamaron a una ambulancia y se la llevaron al hospital. Nadie quería dar chance a que pasara algo malo después de esa caída tan peligrosa. No había bebido nada y pasó muy temprano. Los doctores todavía le están haciendo exámenes. Obviamente es una lesión grave y Coco está en observación constante. Trudie y Sting estaban fuera de sí de preocupación. Fue una bendición que él estuviera en EEUU en ese momento y logró llegar tan rápido al hospital. Coco todavía está muy asustada". Un portavoz de la familia añadió: "Fue preocupante para Sting y Trudie pero, afortunadamente, Coco se está recuperando". La joven, una aspirante a cantante, actualmente vive en Los Angeles mientras termina su álbum debut.

Como viene la mano Obama ?

El Departamento de Estado de Estados Unidos no le otorgó la visa de entrada a ese país al reconocido trovador cubano Silvio Rodríguez, invitado al homenaje por los 90 años del legendario músico norteamericano Pete Seeger, que se realizará en Nueva York."Creo que la actitud del Departamento de Estado es muy contradictoria con el deseo expresado por el presidente Obama de un acercamiento con Cuba. Como trabajador de la cultura cubana me sigo sintiendo tan bloqueado y discriminado como por otros gobiernos", escribió Silvio en una carta a su hermana y representante.El texto empieza con palabras del artista relatando que "es viernes 1 de mayo, son las 8 y 40 de la noche en París, y me acabo de conectar al sitio web donde la embajada de Estados Unidos en Francia publica noticias sobre las visas solicitadas y la mía figura en estado de trámites, como ha figurado desde que la solicité"."Como hoy era el día en que debía volar a Nueva York y la visa no ha aparecido, mañana parto hacia La Habana", continuó el músico y compositor según apareció en el sitio web cubadebate, se reprodujo en el diario Granma y se difundió este lunes a través de la agencia Prensa Latina.Esta traba política para con uno de los máximos exponentes de la canción iberoamericana, impide que Rodríguez tome parte en el tributo a Seeger, laureado músico de folk que dio un espaldarazo mundial al tema "Guantanamera", de Joseíto Fernández con versos de José Martí.El instrumentista estadounidense es un incansable crítico contra el bloqueo de los Estados Unidos a Cuba, país donde ha estado en cinco ocasiones.El escrito en que el autor de "El necio", "Te doy una canción" y "Días y flores", por citar sólo algunas de sus gemas, lamentó la imposibilidad de acompañar a Seeger, concluyó: "Ojalá esto cambie de verdad algún día".

Chau Celular

El porcentaje corresponde a los últimos seis meses y es consecuencia de la crisis económica que vive el país. Las suspensiones se deben a pérdidas de empleo o a temor a despidos.El 19% de los consumidores con celular en los Estados Unidos, unas 35 millones de personas, cancelaron su servicio en los últimos seis meses por pérdida de trabajo, temor a despidos u otras preocupaciones financieras, según un estudio publicado.El New Millennium Research Council, que publicó la investigación, también dijo que cerca de 40%, unas 60 millones de consumidores, cancelará su contrato de teléfono móvil y buscará servicios más baratos si la economía empeora en los próximos seis meses.
Según el estudio, los consumidores pasarán a servicios celulares prepagos o cortarán internet, mensajes de textos y otras facilidades.

Aquaman

El Sorprendente Hombre Araña