El Taller Ecologista y el Diputado provincial Pablo Javkin (ARI - Coalición Cívica) presentaron dos proyectos de ley relacionados a la gestión integral de los residuos urbanos: Antincineración y Basura Cero.Estuvieron presentes en la conferencia Cecilia Allen -Coordinadora Regional de la Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA) y miembro de la Coalición Ciudadana Anti-incineración-, Cecilia Bianco, Coordinadora del Área Tóxicos del Taller Ecologista, miembros de otras asociaciones ambientalistas de Santa Fe y vecinos afectados por los rellenos sanitarios de distintas localidades de la provincia.
El primer proyecto, de ley de Antiincineración, propone prohibir en toda zona urbana, suburbana y rural de la provincia de santa Fe la instalación de plantas de incineración de residuos peligrosos, sólidos urbanos, patogénicos o de cualquier otro tipo.
Javkin insistió en la necesidad de aprobar e implementar la ley ya que "todas las plantas de incineración liberan deshechos al ambiente, y algunos de los compuestos que liberan no se degradan y permanecen contaminando y causando daños a la salud humana como alteraciones en el sistema inmunológico, malformaciones congénitas, diabetes, retraso en el desarrollo y cáncer".
Por su parte, Bianco agregó que aprobar este proyecto ubicaría a la provincia de Santa Fe en la vanguardia de la ejecución del Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo, al dejar de considerar a la incineración como una forma de disposición final de los residuos.
"Este proyecto no sólo significará una ganancia en salud, sino también una ganancia al impedir que muchos materiales que existen en los residuos sean convertidos en cenizas, favoreciendo así el reciclado de los mismos", concluyó la integrante de la ONG ambiental.
Cecilia Allen remarcó que este proyecto es preventivo ya que a nivel industrial hay iniciativas para instalar hornos incineradores, cuando en realidad hay otras tecnologías disponibles. "Normativas como estas se aprobaron en Rosario y Buenos Aires en cuanto a los residuos patológicos y fueron de gran utilidad", concluyó.
El segundo proyecto insta a adoptar en la provincia el concepto de "Basura Cero". El mismo apunta a la reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos por medio de la adopción de un conjunto de medidas orientadas a la minimización en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado.
Respecto a este proyecto el diputado explicó que los rellenos sanitarios no son la salida a la problemática de la basura, sino que hay que tender a una solución que ordene la transición hasta llegar al no enterramiento de nuestros residuos. También destacó que esta propuesta no es una utopía ya que en todo caso el modelo actual es insostenible a nivel ambiental, social y económico.
"En nuestra ciudad venimos trabajando para que se apruebe una ordenanza de basura cero que cambie el paradigma de gestión de nuestros residuos, por lo que esperamos que este proyecto de ley promueva planes similares en otros municipios", destacó por su parte Bianco. Más información: http://www.taller.org.ar/


¿Quien dijo que Argentina no es fashion? En Puerto Madero, son varias las obras que llevan la firma de arquitectos de renombre mundial. Y ahora se suma el que será el complejo de departamentos más caro de la Argentina.Se trata de una obra a cargo del inglés Norman Foster, el arquitecto responsable de la transformación del hall del British Museum, del Puente del Milenio sobre el Támesis y del estadio de Wembley, en Londres; así como del aeropuerto de Beijing, inaugurado para los Juegos Olímpicos, entre otras importantes obras en el mundo. Aleph Residences es el quinto emprendiniento del Faena Group en el Faena Art District de Puerto Madero, que recurre a diseñadores de distintas escuelas para realizar obras arquitectónicas de carácter. Se ubica en Juana Manso y Petrona Eyle, frente al Faena Hotel + Universe, realizado por el arquitecto y decorador francés Philippe Starck. Con tangos de fondo, ayer al mediodía se presentó el nuevo proyecto, que será la primera obra de Foster en América latina. El complejo de nueve pisos tendrá un gran patio central, 57 departamentos y áreas de esparcimiento. Además, habrá locales comerciales en la planta baja y el subsuelo, desde donde se accederá al centro cultural. Porque Aleph Residences, que debe su nombre a la obra de Jorge Luis Borges, es un ambicioso proyecto que combina espacios públicos y privados, comerciales, culturales y residenciales. En palabras de Foster, que no viajó para el lanzamiento, el proyecto "desdibuja los límites entre el ocio, la comunidad, los hoteles y lo residencial".





El jefe del Estado Mayor del Ejército, Roberto Bendini, solicitó esta tarde su relevo y pase a retiro, luego de haber sido procesado en una causa por peculado por la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. La solicitud, según anunció el jefe de Gabinete, Sergio Massa, fue realizada a través de una "presentación formal y por escrito" y ya fue aceptada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.La salida del militar se produce luego de que fuera procesado este jueves en una causa por peculado por la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, según confirmó el fiscal federal Horacio Arranz. Además, ayer la ministra de Defensa, Nilda Garré, pasó a disponibilidad a trece militares que estarían involucrados en casos de corrupción, dos de los cuales son integrantes de la cúpula del Ejército.
















Ocho científicos argentinos, cuatro recibidos en la Universidad de Buenos Aires y cuatro en la Universidad de La Plata, participarán hoy del Día D para el proyecto denominado “La Máquina de Dios”, un acelerador de partículas que procura desentrañar los misterios de la creación del universo.










"Déjenme contarles, se va a publicar en estos días, que en este tercer trimestre la desocupación en relación al tercer trimestre del año pasado se ha reducido en un 0.3, el tercer trimestre del año pasado estábamos en 8.1, este trimestre estamos en 7.8 por ciento", dijo este viernes la jefa de Estado al encabezar un acto en la localidad santafesina de Arroyo Seco. En ese marco, agregó que "esto significa que miles de trabajadores han encontrado un trabajo, además del crecimiento que hemos tenido del trabajo registrado, del trabajo en blanco como se le dice, que también significa calidad de trabajo y calidad de vida para los nuestros". Fuentes oficiales precisaron esta tarde que el dato de 7,8 por ciento informado por Cristina corresponde a la medición de julio. De mantenerse la tendencia en agosto y septiembre, la medición del primer trimestre se colocará por debajo del período abril-mayo-junio, cuando el desempleo retrocedió al 8 por ciento de la población económicamente activa. En los primeros días del corriente mes, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que al término del segundo trimestre de 2008, se completaron casi 70 meses consecutivos de aumento del empleo privado formal. Durante abril, mayo y junio la creación de nuevos empleos aumentó 5,3 por ciento en comparación con igual período de 2007, informó el funcionario.








