
Además, Strauss-Kahn dijo que 2009 será un año "difícil", pero que se puede empezar a salir de la crisis mundial en 2010 "si las políticas económica y financiera que sugerimos se ponen en marcha correctamente".
El ministro de Finanzas alemán, Peer Steinbrueck, había sido el primer responsable político de envergadura en advertir que algunos de los 16 países de la eurozona "están teniendo serias dificultades" y podrían necesitar ayuda. La canciller Angela Merkel dijo que estaba dispuesta a asistir a países de Europa del Este, "particularmente a través del FMI".
Alemania y Francia observan con preocupación la posibilidad de tener que proceder al rescate de algún pequeño país de la eurozona para evitar el colapso de todo el sistema.
Aunque nadie lo dice en forma oficial, un alto funcionario reveló off the record qué países pueden necesitar una terapia intensiva: "Si existe un candidato al default en el sur de Europa, sería Grecia; en el Oeste, Irlanda; en el centro, Hungría, y al Este, Ucrania, que no forma parte de la UE, pero está en su frontera inmediata".
Esos países están sometidos a una doble presión. Por un lado, a medida que crece la desconfianza, las tasas de interés de los seguros de la deuda de Irlanda, Grecia y España baten récords. Por otro, los déficits cada vez más abismales de ciertos países comienzan a disuadir a los inversores de comprar bonos de la deuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario