
La doctora, también coordinadora nacional de la Alianza Libre de Humo de Tabaco de Argentina (Aliar), apuntó que "no está instalada en la población la idea de que el tabaquismo es un problema de salud que debe ser tratado dentro del ámbito médico, y que el querer dejar de fumar es un motivo de consulta al médico"."Los mejores resultados se obtienen combinando algún tipo de terapia con fármacos", agregó, luego de explicar que los recursos que se utilizan son la psicoterapia, los grupos de apoyo, las líneas telefónicas y el material escrito de autoayudaGallup también indicó que un 30% de los argentinos fuma, porcentaje que se mantiene desde el 2000, mientras que reveló que en los hombres el porcentaje asciende a 36% y en las mujeres baja a 24 por ciento.Otro dato revelador es que son los jóvenes los que más fuman: el 48% de las personas de entre 24 y 34 años lo hace, mientras que sólo el 7% mayor a 65 años tiene el hábito, publicó el diario La Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario