
Las empresas que ofrecen el servicio de banda ancha anuncian regularmente en la vía pública y en los principales diarios del país nuevas promociones a costos cada vez menores y con servicios de mayor velocidad, lo que llevó a una fuerte reducción en las conexiones gratuitas y por "dial-up".
La cantidad de abonos por "dial-up" cayó un 27,4% interanual en septiembre, a 207.527, mientras que los accesos gratuitos retrocedieron un 32,4%, a 432.365.
A nivel de organizaciones, la cantidad de usuarios con acceso a internet creció un 11,3%, a 292.734 clientes. Del total, 232.147 tienen conexión por banda ancha, con un alza del 19,1% interanual, y 25.739 cuentan servicios de punto a punto, con un incremento del 14,4 por ciento.
Mientras tanto, el uso de conexión por "dial-up" cayó un 23,3% entre las organizaciones (empresas, organismos de Gobierno, profesionales en el ejercicio de su actividad, organizaciones no gubernamentales, escuelas, universidades, etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario