
Luego le siguen productos electrónicos y electrodomésticos y jugueterías, en noches que se prolongan con ventas hasta las tres y cuatro de la mañana.
Las ofertas en rebajas y la facilidad de pagar con tarjetas son los principales atractivos de los centros de compra, que aventajan a los comercios minoristas ubicados en avenidas y calles comerciales que están imposibilitados de dar los beneficios de las grandes marcas, admitió por su parte el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega.
En diálogo con Télam, De la Vega dijo que "las ofertas, bajas de precios, promociones y cuotas, han mantenido las ventas hasta ahora a niveles iguales a los del año pasado".
Por su parte, Juan Carlos Vasco Martínez, gerente de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que agrupa a Coto, Wal Mart, Jumbo y La Anónima, entre otros, dijo que "las ventas en los supermercados van bien, pero hay que ver qué ocurre entre hoy y mañana, luego de que mucha gente cobre el aguinaldo".
"Aún no tenemos mediciones concretas, pero observamos buen nivel de consumo. Una curiosidad es que este año se ha vendido mucha más carne, especialmente asado, en comparación con el año anterior, ya que bajó, en ese período cerca de un 80 por ciento", indicó a Télam.
En tanto, Mariela Mociulsky de la consultora Trensity, especializada en tendencias de consumo, dijo a Télam que observa que el consumidor tiene una actitud "cautelosa, igual que el año anterior. Trata de aprovechar al máximo todos los descuentos que le suministran las tarjetas, los bancos y las fechas y horarios especiales de compras".
No hay comentarios:
Publicar un comentario