
Los vehículos fueron ubicados en el barco, que desde el puerto de Normandía, emprenderán una travesía de tres semanas por el océano Atlántico, ante de arribar al continente sudamericano. De acuerdo a la información oficial de prensa del Dakar-Argentina, distribuida aquí, los vehículos examinados representan un 80% de los autos, motos, camiones y móviles de asistencia que van a tomar parte en la edición 2009 del Rally.
Antes del embarque, y por estrictas razones de seguridad, se le efectuó a cada vehículo un examen total y preciso, de manera tal que arneses, chasis, luces o neumáticos son chequeados detalladamente.
Doscientas personas, entre voluntarios y proveedores, están movilizados para comprobar que los formularios de cada vehiculo esté correcto. Otras verificaciones, que tienen como protagonistas a los pilotos tendrán lugar en Buenos Aires, durante el día previo a la largada. En el Dakar todo esta previsto para garantizar la asistencia mas rápida a los participantes accidentados o perdidos: GPS, teléfono satelital, Iritrack, balizas de socorro, bengalas de humo rojas, señales fluorescentes y un mapa general de América del Sur.
Monique Faucherre, la especialista del tema en la ASO (Amaury Sport Organisation), analizó que “si con todo eso consiguen perderse, es que lo habrán buscado”. A diferencia de los amateurs, la mayoría de los equipos profesionales enviarán sus vehículos hacia Argentina durante el mes de diciembre, con el objetivo de que sus pilotos puedan seguir entrenándose. Por consiguiente, ni Mitsubishi, ni Volkswagen, ni BMW estuvieron en Le Havre. En cambio sus vehículos de asistencia sí pasarán por las verificaciones en el puerto, señala la información oficial de la prueba, que será lanzada el 3 y terminará en Buenos Aires, el 18 de enero de 2009.
La Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario