
“Las amenazas de descuento de días y presentismo, el reemplazo del personal de carrera por referentes partidarios y las persecuciones a delegados sindicales, están desvirtuando el ejercicio del derecho constitucional de huelga”, afirmó la entidad en un comunicado.
La Festram añadió: “La tensión que generan los responsables de conducir los destinos de nuestros pueblos y ciudades llevan a potenciar situaciones agresivas que pueden desembocar en la alteración de la paz social. Mientras los trabajadores actuamos con premura y responsabilidad, manteniendo las guardias mínimas y los servicios esenciales, los dirigentes políticos intentan imponer con abuso de poder acciones antisindicales y fuera del marco democrático”.
Ante esta situación la federación que agrupa a los municipales de Santa Fe anticipó que en varias localidades se podrían profundizar las medidas de fuerza, “con movilizaciones a las municipalidades que no cumplen con la seguridad en las condiciones de trabajo, donde se ejerce el fraude laboral y la evasión previsional, y en aquellas que poseen parque automotor y edificios en estado deplorable”.
La entidad ratificó el paro por 48 horas con movilización a la ciudad de Rosario a cumplirse mañana y pasado y anunció que en los días siguientes habrá una movilización y protesta en la ciudad de Firmat.
En este último caso la resolución obedece a la decisión tomada por el intendente Carlos Torres, quien dispuso el descuento de días y presentismo de los trabajadores, mientras que durante el paro agropecuario cerró la Municipalidad y cortó las rutas nacionales 9 y 13 “impidiendo la libertad de trabajo y la libre circulación”, afirmó la Festram.
No hay comentarios:
Publicar un comentario